martes, 13 de septiembre de 2016

Para ti

A mi querida casualidad,

Curioso que te llame así... De pequeña me parecía tan bonito el concepto de que existe un destino, como en los cuentos, que no importase quien borrase el camino si marcado estaba el final feliz y que todas las pruebas eran meras distracciones a las que no había que prestar atención.

Luego, en esa época tonta de la adolescencia en que tenemos todos la tentación de creernos más listos de lo que jamás llegaremos a ser, quise cambiar de opinión: "mi vida la manejo yo, tengo la libertad para tomar mis caminos, soy mayor, soy guay, sé lo que hago"...  Y un comino, que iba a saber? Es la época de darse golpes contra la pared una y otra vez y de descubrir. No lo que quieres de la vida pero sí lo que no quieres... Y cuando más metemos la pata, echamos de menos que haya algo que nos ayude a encaminarnos.

En mi caso, llámalo "que se metieran conmigo desde primero hasta bachiller", "quedarme sola en España porque mis padres se mudan al otro lado del Atlántico", "situación familiar traumática", "sobrellevar un posible cáncer", "no querer ser una borracha facilona más por el mundo"... Llamálo "querer despertarme"  para darme cuenta de que existe el destino pero también la libertad. 

Y, al igual que nadie nos pidió permiso para ponernos en el mundo, simplemente un día nacimos sin poder opinar sobre ello, un día crecemos. Maduramos sin permiso, nos sacan de la niñez y nos tiran al mundo. Y ahí es cuando saber que existe el azar tanto como la causa-efecto nos salva la vida. Y es que hay cosas que se pueden controlar, otras no. Hay decisiones de cuyas consecuencias somos responsables y decisiones cuyas consecuencias se nos van de las manos. Hay problemas que nos buscamos por tontos o inconscientes y otros que, aunque intentemos evitarlos, vienen igual. Aprendemos que hay días o eventos que planeamos hasta lo más mínimo porque depositamos en ellos toda nuestra esperanza. Pero a largo plazo, se recuerdan aún más momentos maravillosos que ocurren sin querer. Todo lo que no se puede solucionar, se aprende a superar. 

Aprendemos también que eso de que los "golpes te hacen más fuerte" es una soberana estupidez: cada golpe te sorprende menos, pero en realidad (si sigues teniendo corazón) duelen lo mismo. Que hay personas que engañan (o nos autoengañamos por ellas) y que hay otras que jamás esperarías (a veces, ni quieres que estén ahí) pero que son las que te tienden una mano cuando no hay nadie más. Que es nuestra elección gastar el tiempo y esfuerzo con algo/alguien que no vale la pena pero luego no hay derecho a quejarse por lo que valía la pena y a lo que se renunció por falta de tiempo/fuerzas. Descubrimos que no podemos morirnos sin ver o hacer... Sabemos de pronto qué recuerdo queremos dejar cuando no estemos, qué ejemplo queremos dar a quienes deciden fijarse en nosotros, qué sentimientos nos vamos a guardar dentro y los llamaremos nuestra alma. Atesoramos nuestra mejor sonrisa porque le ponemos cara a la felicidad. Tragamos lágrimas y bilis porque  también el miedo y la desesperación  pueden tener nombre propio. Sacamos moralejas de las vivencias y coleccionamos recuerdos. 

Y todo esto tiene gran parte de nuestra creación pero también parte de ese misterio de lo que ocurre sin ser esperado...

Y tú, mi vasco más top, fuiste una casualidad... Pero si me hubieran preguntado si quería que ocurrieses, elegiría que sí en esta y en todas mis posibles vidas. 

Fuiste una casualidad porque apareciste un día en que el plan no estaba preparado. Ni siquiera me apetecía ese partido (y confieso que no me gustó)  pero aún así me recorrí 30 kms para ir a ver a mi amiga (Andrea) que, también sin mucha motivación, estaba viéndoos.  Me arrepiento de mil cosas desde ese día, pero de haber ido, no. Fue la primera semillita para llegar hasta hoy, hasta aquí, hasta esta carta.

Te preguntas porque te cuento todo esto? Pues porque creo que te han dicho demasiadas veces cosas que no te correspondía oír y demasiado poco las que sí te mereces. A pesar de que pareces siempre alguien despreocupado y positivo, me he dado cuenta que hay parte que es una máscara. Por mucho "jajaja" que escribas, hay comentarios en los que te subestimas y te los crees de verdad. Que aunque la luz en tus ojos no puede ser más auténtica, no siempre brilla con toda su intensidad.  Y eso no puede ser porque es eres un diamante entre cristales; tú no puedes (o quieres verlo) pero brillas mientras que la mayoría solo refleja...

Ojalá siempre tengas muchos sueños y que los separes en dos listas: los cumplidos y los que están a punto de cumplirse. Ojalá calles las bocas de todos los que se apresuraron en decir “no puedes”, “no lo conseguirás”, “no vas a llegar”; pero cállales por justicia, no por rencor. Ojalá tengas presente lo importante que es tener a alguien (familia y demás seres queridos) creyendo en ti a veces más que tú mismo, que no haya cuestionado nunca tu decisión aunque la tomaras desde pequeño y dispuestos a dejar a un lado las ambiciones propias para que tú persiguiera las tuyas en un mundillo tan difícil. 

Te debía unas palabras y espero que estas estén a tu altura. Te debía algo que pudieras tener y a las que recurrir si alguna vez dudas de tu valía. Nunca lo dudes, que nadie nunca te haga sentir menos, que ningún tropiezo te quite las ganas de volver a levantarte. Lo tienes todo para llegar a la meta que tú te pongas: tienes la humildad para reconocer un error, tienes la simpatía para siempre conseguir que alguien quiera siempre acompañarte, tienes la bondad y la dulzura para ir dejando tu huella en quienes valga la pena, tienes la perseverancia para escalar cuando se haga cuesta arriba y tienes la inteligencia para no dar pasos en falso. Y ¿sabes qué? A parte de tener mil virtudes, también es que te lo mereces y punto. 

Mil gracias por todo. Mil gracias siempre. Mil gracias por todo lo que me falta aún por agradecerte en el futuro.

domingo, 28 de agosto de 2016

Sergio Reguilon, una estrella que brilla ahora sobre Las Gaunas

El capítulo de salidas de la cantera del Madrid parece no haber acabado. Tras el partido espectacular del pasado domingo, en el que el gol en el último minuto parecía ser una dulce manera de decir "para que no os resulte fácil olvidaros de mí y de lo que soy capaz", esta mañana Sergio Reguilón anunciaba su marcha en cesión por un año al U.D. Logroñés, un potente equipo en Segunda División B.

lunes, 16 de marzo de 2015

Historia "corta" de como he llegado y sigo aquí




En las Navidades de 2013 fue cuando todo empezó. Por aquel entonces vivía en Inglaterra, algo que surgió como una aventura, pero que había salido relativamente bien: tenía un trabajo divertido que me daba para vivir, un novio tremendamente británico y un grupo de amigos que no se habían convertido aún en íntimos pero que habían tenido el detalle de adaptarme a sus vidas. Era casi completamente feliz.

Pero echaba de menos a mis padres, a mi perro, a los amigos que había dejado aquí y no me habían olvidado en cuanto me subí al avión en un primer momento. Por eso en las Navidades volví de visita.
Todo iba maravillosamente pero aparte de las fiestas y la diversión, aproveché para poner al día algunos asuntos: temas bancarios, dentista, revisiones médicas...

Tengo la mala suerte de haber visto a mi madre pasar un cáncer cuando era pequeñita pero también la gran suerte de haberla visto recuperarse y estar sana desde entonces. Pero al compartir genes y tener esta enfermedad un componente hereditario, me toca cada año revisión completa.

Esa Navidad algo iba a salir mal. Las pruebas de siempre salieron similares a años pasados, lo cual era buena señal. Pero la doctora, como era mi primera consulta con ella, decidió pedirme biopsia de prácticamente todo lo que podía pedir. Bueno, es por salud, por precaución, no me podía negar o quejar.

Los resultados fueron llegando y todos bien. El día antes de mi vuelo, llegaba el último, el de útero (nada que ver con lo que tuvo mi madre) así que no estaba apenas preocupada. Pero justo ese no estaba bien. "Células anormales de significado incierto". Significado incierto son seguramente las 2 palabras que más miedo me han dado en la vida. Mis padres cancelaron el vuelo al momento y esa misma tarde estaba en la consulta. Nuevas pruebas que dieron otra vez resultados no concluyentes pero indicativos de que había que seguir indagando. La tercera prueba tardaría 45 días en darme resultados, tiempo que decidí con todo el dolor de mi corazón, recoger mis cosas británicas y volverme a España, donde tenía un buen seguro médico y familia que me ayudarían si algo iba mal. Fue muy triste ver mi aventura esfumarse tan de repente y por esas razones; adiós a mi nueva vida recién estabilizada.

Lo más horrible fueron las esperas. Hacer una prueba y esperar 15 días. Y otra vez. Y otra. Así con varias a la vez. Mi doctora era muy simpática y mientras me pinchaba y torturaba con toda la delicadeza que podía, siempre me solía decir "Piensa en lo siguiente más divertido y entretenido que vayas a hacer".


Así supongo que se establecieron los que iban a ser mis botes salvavidas.


El primero, mi eterno amor: el Real Madrid. Mi equipo desde que me empezó a gustar el fútbol, incrementada la pasión después de que se llevaran al que también fue mi jugador favorito de mi tiempo de la Premier: Luka Modric. Desde el día en que vi mi primer partido del Tottenham, supe que siempre admiraría a ese pequeño genio. Su agilidad, su sutileza, su efectividad, las maravillas que se sacaba de la manga, los escasos pero mega-espectaculares goles que a veces metía... me cautivaron. Mi "colibrí" (como le llamaba cariñosamente) era el que me daba fuerza cada fin de semana. Lo "siguiente más divertido" que me solía pasar era un partido del Madrid y poder disfrutar de todos ellos, pero especialmente de Luka. Muchos ratos terribles de espera pasaron mejor gracias al fútbol y a las alegrías que nos iban dando ellos (la mayor y mejor, la Décima). Además, como otra estrategia de evasión, cree un club de fans para Luka sin saber qué iba a salir de ello pero que se confirmó como efectivo para mantener la cabeza en otras cosas.


Volviendo al presente... Han tenido que pasar 2 cirugías menores, 4 biopsias, demasiadas exploraciones para convertir el diagnostico de marzo de 2014 (lesiones precancerosas con alto riesgo de malignización) al diagnostico de enero 2015 (lesiones mínimas leves con riesgo bajo de malignización a corto plazo).

Mi vida inglesa esta totalmente perdida ya que no puedo volver al trabajo que dejé, mi novio (actual ex) no quiso estar cuando le necesité, nunca salió de él ni preguntarme como me encontraba y qué resultados iban saliendo y mi grupo de amigos han seguido su vida y yo ya no estoy en ella. Pero me da igual; estoy casi sana del todo y eso ha demostrado ser lo más importante. Con salud, surge el privilegio del tiempo, con tiempo siempre se pueden tener tantas nuevas aventuras!!!

Mi ángel de la guarda (futbolísticamente hablando), Lukita, sigue siendo el mejor. He tenido la enorme suerte e inmenso privilegio de poder "conocerle" (expediciones a Valdebebas con buen final) y contarle por carta todo esto. Él se ha portado siempre excesivamente bien conmigo y aquel club de fans terapéutico ha resultado ser muy de su agrado, siempre lo demuestra y nos da alegrías a todos (los 10.000 que ya somos ahí reunidos!!!). Ahora es su turno de estar medio pochillo por lesiones (aunque ya casi le tenemos de vuelta) y he hecho lo posible por estar apoyandole este tiempo. Él ha tenido detalles lindísimos de agradecimiento sin saber que le debo yo mucho más a él de lo que jamás él podrá deberme a mi. Aún así, gracias a mi buen ojo eligiendo ángeles, me siento muy orgullosa de este pequeño colibrí!



Y tras tooooooda esta parrafada, estoy aquí que (visto como me sentía a estas alturas del año pasado) ya es un triunfo!!!

sábado, 20 de diciembre de 2014

There and back again... or not, let's stay there...



Lista de 25 razones por las que La Batalla de los Cinco Ejércitos me ha parecido una patata:

1. Empecemos por el principio, remontándonos al final de la peli anterior. Estuve despotricando largo y tendido sobre porque 4 enanos se quedaban en Ciudad del Lago en vez de ir todos juntos a reclamar su montaña (después de haberse comido andando media Tierra Media para llegar allí enfrente y no ir). Temía que durante la Batalla no iban a estar los 13. Pero si. En los primeros minutos de película, Oin, Bofur, Fili y Kili vuelven con sus compañeros. Porque coñ* les separan entonces??? Para que no ayuden a echar a Smaug de la montaña? No vaya a ser que más de 9 enanos y un hobbit sea demasiada carga de stress para un dragón

2. Vaya forma de deshacerse de Smaug, amigo. Usando a un niño de arco. Por qué no? Seguro que a Tolkien se le ocurrió pero se le olvidó luego ponerlo en el libro...........

3. No se ni por donde empezar con la escena de los Elfos y Magos vs Espectros y Sauron pero es la pirada de pinza más gorda en tiempos. Una chapuza como un templo!!!

4. Antes de irme de Dol Guldur... La imagen de la "Galadriel temible" de la Comunidad del Anillo cuando habla con Frodo, he oído a los propios creadores de la película decir que es una visión de lo que podría ser si algún día Galadriel se corrompiese. A que viene entonces recurrir a la Galadriel satánica para enviar al ojo a tomar por su homónimo más oculto? De verdad que no lo he pillado aún...

5. Hemos pasado de la sorpresa absoluta de "oh, Gandalf se sube a un águila" en el Señor de los Anillos y de "los enanos también montan águilas", "oh, como molan las liebres de Radagast" y "y esa pifia de alce que monta Thranduil?" en el Hobbit 1 a "todo lo que sea o parezca origen animal, lo usamos de montura" en el Hobbit 3. Entre Dain y el jabalí y las cabras montesas yo ya esperaba que alguien sugiriese ensillar a un salmón

6. Comedores de tierra???????? Perdón?????????????

7. Como no ha dado por saco en 2 pelis bastante, al final el colega de Alfrid coge y se marcha por pies cargado de oro. Otros pobres ahí muertos y desmembrados y el personaje más irritante, tan panchamente se pira. Más vale en los contenidos añadidos del DVD aparezca como muere trágicamente, modo Lengua de Serpiente 

8. Soy la primera que siempre ha defendido el episodio de delirio bipolar de Thorin cuando se reencuentra con su oro. Pero han sobrepasado el punto de la esquizofrenia mas jodida!!!

9. En la Comunidad, el momento de Arwen susurrando en voz grave para dar trascendencia quedaba bien. Ahora todo el rato hay susurros extra-dramáticos por todas partes...

10. Aquí hasta el más bobo tiene ejércitos de animales malvados a su cargo!

11. Recordáis esa rabia que daba en el Retorno del Rey cuando, tras haber muerto la mitad de humanos y elfos, incluso personajes principales como Theoden, de pronto surge Aragorn con el ejército de muertos y lo solucionan todo? Que pensábamos "joe, para eso que se hubieran atrincherado todos más rato, que llegaran los muertos y hubieran sobrevividos muchisisisimos mas!!!". Lo mismo digo ahora con las águilas...

12. De hecho Tolkien le echó mucho énfasis en explicar que las águilas no pasan por el norte más allá de las Montañas Nubladas, que jamás sobrevolarían el Bosque Negro. Si no, por qué dejan a Thorin y a los demás en el pico ese en vez de acercarles más a Erebor? Hasta ahí se aplicaba el criterio del autor. Pues ahora resulta que van donde les sale de las plumas caudales cuando les sale de las espuelas.... Pues olé -_-

13. Así que Beorn ayuda en la guerra, no? Un personaje con tantísimo juego merece algo más de 14 segundos en una peli de 3 horas

14. Bueno, hay que pasar al capítulo muertes. La mejor, la de Smaug, super currado el momento en que el fuego muere dentro de él. El reno de Thranduil también bien. Las demás, chapuza de campeonato!!!!!!!

15. Que falta de respeto que el heredero de Thorin, el que fue entrenado para ser un potencial rey y que el el libro recibe "innumerables flechas antes de caer" aquí se lo cepillan de la forma más humillante de la historia. Ni lucha ni pichas. Le cogen como a un tonto, sin que se muestre a cuantos se carga él antes y lo insertan con la lanza esa como quien pincha una aceituna o una anchoa con un palillo en el bar. Es tan sumamente cutre, que no da ni pena. Y con el libro lloré mucho. Que poco respeto a Fili... Mi príncipe... Que te han hecho?

16. Pasemos a Kili... Vale, se enrabieta cuando muere su hermano... Pero mueren juntos. Son enanos, príncipes del linaje de Durin, huérfanos de padre que siempre se han protegido mutuamente; tienen que morir uno al lado del otro. Al menos Kili si lucha antes de caer. Pero debería caer mirando a los ojos de su hermano, no de la pánfila inventada esta!!! Tolkien escribió este cuento a sus hijos! Quería pasarles la moraleja de lo importante que es la familia. Quería que John, Michael, Christopher y Priscilla tomaran ejemplo! Que los hermanos se quieren, permanecen juntos, morirían unos por los otros... Pues aquí no, para qué, pudiendo montar el culebrón Romeo y Julieta este... Patético!

17. Última muerte... esta claro que Thorin muere por imbécil según la peli. 20 minutos haciendo el panoli en el hielo para luego quedarse emparrado mirando como Azog flota bajo el hielo en vez de salir echando leches de ahí y si el put* orco se levanta (que era EVIDENTE que se iba a levantar), por lo menos tiene ventaja de estar en mejor sitio... Otra grandísima falta de sensibilidad y de respeto. Vale, es mi personaje, es el ser ficticio que más ha influido y que más me ha importado en la vida, me iba a doler que muriera de cualquier forma. Aunque llevo casi 20 años mentalizándome para ello... Me hubiera "gustado" (dentro de mi masoquismo) llorar como si se hubieran apagado las estrellas cuando él muere; me esperaba salir devastada de ese momento. No de cuando Bilbo esta con él o cuando le ven los demás enanos (eso ha sido triste), si no del momento en que queda claro que no hay esperanza de que se salve. Era tan ostentoso lo visual, que el sentimiento se diluye. Así no debía morir El Rey. Así no, hombre, así no... ASÍ NO, Sr Jackson. No te lo perdono.

18. Capítulo tópicos y pasteladas. La primera, haber creado a Tauriel en general. Primero por Kili y segundo por Legolas. Que levante la zarpita quien crea que este Legolas enamorado mola más que el del Señor de los Anillos. Nadie, no? Pues eso...

19. Nos hemos dado cuenta todos de que la frase de Thranduil de "tu madre te quería" mientras Legolas se va, es calcada a la que le dice Gandalf a Faramir (pero con el padre) cuando va a enfrentarse con el Nazgûl? Calcado al 200% 

20. El momento de Thranduil no puede amar también es prescidible. Es de sobra sabido que los elfos no son lo más cariñoso y afectuoso del mundo... Thranduil en el libro es posiblemente el más repelente... Y esa escena ha quedado como una telenovela mexicana.

21. Esa escena en que Legolas y Bolg estan dándose ostias en la torre-puente es otra sobrada!!! Ya nos pareció hace años que la escena del snowboard para bajar de olifantes muertos era pasarse, el momento ese de subir a saltos por las piedras que van cayendo es made in Super Mario Bros a tope!

22. Último capítulo: los finales sin cerrar. 20 minutos de Thorin y Azog en el hielo, 10 de Legolas cascando a Bolg... Y no podemos dedicar 5 a cerrar las historias como magistralmente hizo el profesor Tolkien. Por ejemplo, Dain, donde acaba??? Los que sabemos que es el rey de Erebor cuando muere Thorin, somos guays. Porque la película pierde al personaje por completo en mitad de la batalla y si te he visto no me acuerdo!!!

23. El funeral de Thorin se menciona. De eso no merecemos una imagen? De cuando se le devuelve el Arkenstone, el Corazón de la Montaña, para que yazca sobre su pecho, en una cámara real en las raíces de la tierra, para toda la eternidad... eso no hace falta ponerlo! A ver si vamos a perder el tiempo!!! Que 3 horas de peli para 50-60 páginas de libro, normal que no se de a basto!!!

24. Al final Bilbo plantó la bellota porque obviamente en el Señor de los Anillos hay una pedazo encina encima de la casa. La escena en la película no era necesaria tampoco. Se habla de la bellota, pero luego no se concluye nada con ella -_-'

25. Y Bard tampoco se explica que pasa con él después. Solo acaba siendo rey. Una minucia.

En fin, tanto tiempo, tantas ganas para esto. Con las ilusiones de infancia no se juega... Esto no es mi Hobbit. Esto es otra película, es un fan fiction, como los tengo yo escritos por mi. Esto puede recaudar mucho, puede incluso ganar premios cinematográficos, pero a mi personalmente no me ha gustado. A lo mejor cuando la vea en DVD en un futuro puedo pensar que es más tolerable. Pero no me va a cautivar como lo hizo por ejemplo la 1ª parte. Y esa sensación mágica de las 17 veces (contadas) que vi en el cine el Retorno del Rey... acababa la peli, los títulos de crédito también y no me quería levantar del asiento. Un día incluso la vi 2 veces en 2 sesiones distintas. Y el Señor de los Anillos no es ni la mitad de significativo (como obra literaria) para mi, de lo que es, fue y será El Hobbit. Que pena, en serio. Estoy rabiosa, pero aún más triste y decepcionada. Qué se le va a hacer?  T_T



PD: Entre todo esto super negativo, solo sacar un rayito de luz y esperanza y es que, dentro de lo que el hilo argumental y el guión dejaban, Richard sigue siendo un auténtico rey. Me encanta ver que lo interiorizado que tiene al personaje que nació para interpretar. Obviemos un segundo el Thorin de psiquiátrico; los destellos de valentía en esos ojazos azules, son auténticos. La autoridad en la voz. La fuerza en la forma de caminar. La sinceridad en su sonrisa. La presencia de sangre azul incluso en su ritmo de respiración...
Gracias Richard por salvar un poco lo insalvable. Por respetar a Thorin todo lo que se ha podido. Por el esfuerzo, por la pasión, por la intención, por un maravilloso resultado. Cuando uno es un profesional del calibre de este señor (y cuando todo lo de alrededor se desmorona), hay que dar gracias de corazón...

domingo, 27 de abril de 2014

Heart



A veces alguien llega y, sin ninguna intención concreta, se gana todo mi respeto. Muy raramente alguien llega y, en poco tiempo, causa una inmensa fascinación que no puedo ni quiero controlar. Una de cada 3365378 veces alguien llega y, sin necesidad de ningún contacto real, se abre un huequillo en mi lista de habitantes de mi corazón.


Bienvenido a mi grupo privilegiado de amores platónicos, Bale.

sábado, 22 de marzo de 2014

Tu Cara Me Suena


Santiago Segura, favorito de la primera temporada



Dani Diges, favorito de la segunda temporada



Xuso Jones, favorito de la tercera temporada... pronto vas a caer. Necesito seguir la tradición de las fotos!