domingo, 31 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Gandalf / Ian McKellen




EXTRA V


Gandalf es un personaje ficticio perteneciente al legendarium del escritor británico J. R. R. Tolkien. Es uno de los principales personajes de las novelas El hobbit y El Señor de los Anillos, aunque también aparece en El Silmarillion, donde se narran sus orígenes. Es conocido por muchos nombres en la Tierra Media; según sus propias palabras: «Mithrandir entre los elfos, Tharkún para los enanos; Olórin era en mi juventud en el Oeste que nadie recuerda, Incánus en el Sur, Gandalf en el Norte; al Este nunca voy».
Es un istar (‘mago’), uno de los espíritus maia enviados a la Tierra Media durante la Tercera Edad del Sol para ayudar a sus habitantes en la lucha contra el «señor oscuro» Sauron.
Como todos los Istari estaba confinado en la frágil forma de un anciano, encorvado e inquieto, de cabellos canos y larga barba. Vestido con una túnica gris, sombrero azul de punta y bufanda plateada, portaba una vara astillada. Aunque no tenía residencia fija, prefería viajar al Oeste de la Tierra Media. Recibido por los elfos con amor y respeto, lo reconocían como a uno de los suyos, mientras los hombres eran más ambivalentes, manifestando miedo e incluso hostilidad abierta. En la aventura contada en El hobbit, Gandalf organiza y acompaña a la expedición aventurera de Bilbo Bolsón y los trece enanos en Erebor, la Montaña Solitaria, para recuperar los tesoros arrebatados por el dragón Smaug. En esta aventura Gandalf encuentra la espada élfica Glamdring, siendo esta la hoja que blandió el Rey de Gondolin. Bilbo encuentra a su vez el Anillo Único cerca de la caverna de Gollum.
Cuando la maldad crece en el Bosque Negro, participa en el Concilio Blanco para luchar contra el Nigromante, que resultó ser el propio Sauron. Esto es descubierto por Gandalf al entrar secretamente en Dol Guldur con gran peligro. Galadriel deseaba que Gandalf fuera el líder del Concilio, pero él no quería estar atado a nada que no fuera a quienes lo enviaron, entonces Saruman se convirtió en cabeza del Concilio. Tras varias reuniones, los Sabios finalmente unieron sus fuerzas y expulsaron a Sauron del Bosque Negro, quien, fingiendo huir, se estableció en Mordor.
En El Señor de los Anillos, Gandalf desempeña un papel fundamental, dirigiendo gran parte de las acciones de los protagonistas. Tras descubrir que el anillo de Bilbo es el Anillo Único, le urge que se lo entregue a su sobrino, Frodo Bolsón y a éste a emprender camino hacia Rivendel para poner el Anillo a salvo. Frodo decide partir el día de su cumpleaños número 51, Gandalf le dice que ira en busca de noticias, pero promete volver para acompañarlo. En su viaje se encuentra con Radagast el Pardo, que lo buscaba para comunicarle que Saruman le ofrecía su consejo. Al escuchar eso decide partir hacia la residencia de Saruman en Isengard, pidiendo a Radagast que diga a las aves que lleven todas las noticias allí y se la comuniquen a los magos. Es recibido por Saruman y conducido a la torre de Orthanc, entonces descubre su alianza con Sauron, ofreciéndole que haga lo mismo, pero rechaza la oferta y es apresado en lo alto de la torre. Cuando la gran águila Gwaihir llega para comunicar las noticias, Gandalf le pide ayuda y escapa yendo hacia Edoras, dominio del rey Théoden, quien lo invita a que se vaya y elija el caballo que quisiera, ahí encuentra a Sombragris, quien en más le sería siempre fiel. En Rivendel se encuentra finalmente con Frodo y tiene lugar el Concilio de Elrond, en el cual se determina, en gran medida gracias a Gandalf, que el Anillo ha de ser destruido en el Monte del Destino. Así, se forma para ello la Comunidad del Anillo. Gandalf se convierte en el guía de la Comunidad. En el segundo de los libros del primer tomo, Gandalf el Gris se enfrenta a un Balrog en las minas de Moria, cayendo ambos en un abismo y permitiendo así a la Compañía del Anillo escapar y proseguir su camino. Gandalf combate con el Balrog mientras caen, yendo desde las profundidades de Moria hasta la cima del Zirak-Zigil, pareciendo que una tormenta se hubiera desatado en la cumbre de la montaña. El Balrog finalmente cae por la ladera y el cuerpo del mago queda sin vida en la cima.
Su espíritu viaja más allá del mundo, donde es fortalecido y enviado de vuelta a la Tierra Media para continuar su lucha contra Sauron. Nuevamente Gwaihir permite que lo monte y lo lleva a Lórien, donde es vestido con el blanco atuendo de los más altos, convirtiéndose en Gandalf el Blanco. Teniendo la misma personalidad, pero con poderes y sabiduría acrecentados. El cambio de color es significativo pues su destino es reemplazar a Saruman tras la alianza de éste con Sauron. En cierto sentido Gandalf el Blanco es Saruman, pero como éste debió haber sido. Tras encontrarse de nuevo con sus compañeros en el Bosque de Fangorn, viaja a de nuevo a Edoras, donde libera al rey Théoden de su inacción y postración debido a su consejero Grima, y lo insta a tomar las armas y el liderazgo de su pueblo. Mientras el pueblo de Rohan se refugia en el Abismo de Helm, Gandalf va en busca de los rezagados del ejército del Oeste, liderado por Erkenbrand y Grimbold para así formar parte junto con su ejército de la batalla que se produce en el Abismo de Helm contra las fuerzas de Saruman. Posteriormente va a Isengard para hablar con él, para pedirle información sobre Sauron y su vara de mago hasta que sea digno de volver a tenerla, a lo que Saruman se niega y entonces Gandalf la quiebra. Allí recoge la Palantir arrojada por Gríma Lengua de Serpiente, de camino al Abismo de Helm, Pippin le roba a Gandalf la piedra y la observa exponiéndose a la peligrosa mirada de Sauron, pero Gandalf consigue salvarlo a tiempo.
Después marcha a Gondor con Pippin, para informar al Senescal Denethor de la muerte de Boromir y advertirle del peligro que supone Sauron y de la guerra que se avecina. Participa también en la defensa de la ciudad de Minas Tirith, donde se enfrenta al Rey Brujo de los Nazgûl, deteniéndolo hasta la llegada del ejército de Rohan. Lucha en la batalla final ante la Puerta Negra de Mordor, y les anuncia a los Hombres del Oeste la victoria y la caída de Barad-dûr. Pide que las Águilas vayan al rescate de Frodo y Sam, perdidos en la tempestad de Mordor. Finalmente, corona solemnemente a Aragorn como Rey del Oeste a las puertas de Minas Tirith.
Tras la Guerra del Anillo, cabalgó con los demás Portadores de los Anillos a Mithlond y allí, a bordo de un barco élfico, regresó con ellos al Reino Bendecido.




Sir Ian Murray McKellen, (n. Burnley, Lancashire; 25 de mayo de 1939), es un actor británico de teatro y cine, nominado al Óscar en dos ocasiones y ganador de los premios Globo de Oro y Tony. Su labor ha abarcado géneros de Shakespeare y moderno teatro popular a la fantasía y ciencia ficción. Sus papeles más conocidos han sido en obras de teatro de Shakespeare o en películas de gran éxito, como las trilogías de X-Men, El Señor de los Anillos y El hobbit.
Es abiertamente gay y un conocido activista en favor de los derechos de los homosexuales, siendo uno de los miembros fundadores de Stonewall, una de las organizaciones de derechos LGBT más influyentes del Reino Unido, de la cual sigue siendo un portavoz destacado. En 1991, la reina Isabel II de Inglaterra le nombró Caballero del Imperio Británico.
Aunque nació en Burnley, McKellen pasó la mayor parte de su infancia en la localidad de Wigan, acudiendo más tarde a la Bolton School. Sus cuatro primeros años de vida transcurrieron bajo la amenaza de los bombardeos nazis de la Segunda Guerra Mundial, que según sus propias declaraciones, tuvieron un fuerte impacto psicológico en él. Estudió en la Bolton School, en el área metropolitana de Mánchester, y más tarde terminó sus estudios de interpretación en la Universidad de Cambridge.
La familia McKellen profesaba una fuertemente arraigada fe cristiana, aunque no excesivamente puritana. Su madre (Margery Lois) falleció teniendo él 12 años y su padre (Denis Murray) se volvió a casar. Éste falleció cuando Ian contaba con 24 años, tras lo cual siguió manteniendo una buena relación con su madrastra, a la que confesó su homosexualidad. Según las palabras de McKellen, la viuda de su padre se mostró más contenta que disgustada, ya que sabía que Ian había dejado de mentir sobre su orientación sexual.
Comenzó una relación con su primer compañero sentimental, Brian Taylor, en 1964, con quien vivió en Londres hasta 1972, cuando la relación terminó. En 1978 conoció al hombre con el que tendría su segunda relación seria en el Festival de Edimburgo. Su nombre era Sean Mathias, también actor, y tuvieron una relación algo agitada. Sus discusiones parecían tener muchas veces su raíz en la, por alguna razón, menos aclamada carrera de Mathias, que achacaba su poco éxito a su relación con Ian McKellen; aun así, también reconocía que él había intentado ayudarle siempre. Esta relación duró 10 años.
Hizo su debut en la ciudad inglesa de Coventry en 1961. Su debut en West End, el equivalente londinense al Broadway neoyorquino, fue tres años más tarde. Cuando ya era conocido en el teatro inglés, hizo algunas apariciones en televisión y cine. Pero el papel que realmente le dio la fama fue su caracterización de Eduardo II de Inglaterra, en la obra Edward II, del autor del siglo XVI Christopher Marlowe.
En 1972, cofundó junto a su amigo Edward Petherbridge la Actors Company, lo que le convirtió, a los ojos de los actores de su país, en algo parecido a un portavoz oficial. Entre los años 1974 y 1978, creció considerablemente su reputación como actor, al ingresar en la Royal Shakespeare Company. Allí protagonizó obras como Romeo y Julieta, Macbeth y El alquimista, escrita por Ben Jonson.
Más tarde, en 1979, protagonizó en Broadway, en la Ciudad de Nueva York, la obra Bent, que hablaba de la persecución de los homosexuales en la Alemania Nazi. McKellen todavía no había hecho pública su orientación sexual, por lo que dudó en principio si aceptar o no el papel. Finalmente, Sean Mathias, su pareja por entonces, le instó a que lo hiciese. Años más tarde (1990), McKellen volvió a protagonizar esa obra, esta vez en Londres, y tuvo una pequeña actuación en su adaptación al cine en 1997; en ambas ocasiones actuó bajo la dirección del susodicho Sean Mathias, ya tras haber hecho pública su homosexualidad.
Broadway le brindó una nueva oportunidad de éxito al conseguir el papel del músico del Clasicismo Antonio Salieri, en la obra Amadeus (que comenzó en 1980), la cual trataba sobre la vida de Wolfgang Amadeus Mozart. Gracias a este papel consiguió un Premio Tony, uno de los más prestigiosos del teatro estadounidense. Otros trabajos suyos en los Estados Unidos le dieron a conocer parcialmente en ese país, donde la mayoría de la gente aún no había oído hablar de él. Así, en 1982 participó en la televisión estadounidense, interpretando a una persona con problemas mentales en Walter.
Otras de sus apariciones teatrales de relevancia fueron en Ricardo III (1969), Hamlet (1970), Las tres hermanas (1978), Otelo (1989), Tío Vania (1992), El enemigo del pueblo (1998), Rey Lear (2008), Esperando a Godot (2009) etc.
McKellen ha trabajado en el cine durante toda su carrera como actor desde 1966. Sin embargo, fue en los años 1990 cuando sus apariciones comenzaron a ser más reseñables y significativas, con participaciones en proyectos que consiguieron éxito mundial, incluyendo películas como Sacerdote del amor (1981), Walter (1982), The Keep (1983), Plenty (1985) y Cold Comfort Farm (1995). Su carrera siguió en cualquier caso supeditada a las más de 250 obras de teatro en las que ha actuado a lo largo de casi cincuenta años. Una de ellas, Ricardo III de William Shakespeare, se estrenó en el National Theatre de Londres, fue de gira por Europa y Estados Unidos y la adaptó al cine el propio McKellen, que ganó por este papel el premio Félix al mejor actor europeo del año en 1996 y una nominación al Globo de Oro. La película fue dirigida por Richard Loncraine.
En 1993, McKellen interpretó un papel secundario en Seis grados de separación, donde trabajó junto a Donald Sutherland, Will Smith y Stockard Channing; pero su salto al panorama internacional fue cuando interpretó al director de Frankenstein, James Whale, en la película Dioses y monstruos, por la que fue nominado al Óscar al mejor actor.
En 2000 aceptó trabajar en la trilogía de El Señor de los Anillos, interpretando al mago Gandalf, papel por el que también recibió una nominación al Óscar al mejor actor de reparto. En 2011 volvió a rodar como el mago Gandalf en las películas de Peter Jackson basadas en El hobbit.
Durante unos años trabajó en el cine en películas como la trilogía de X-Men, de Bryan Singer y Brett Ratner, basado en las famosas historietas del mismo título, interpretando al famoso villano Magneto; también en El código Da Vinci (2006) de Ron Howard, basada en el libro de Dan Brown, interpretando a Leigh Teabing, un hábil y obsesionado historiador.
Tras la muerte del actor irlandés Richard Harris, se le ofreció el papel de Albus Dumbledore en la serie de películas de Harry Potter, pero lo rechazó ya que no quería mezclar su papel de Gandalf con el de Dumbledore, por lo que el papel pasó al actor Michael Gambon.
En 2006, el Festival Internacional de Cine de Berlín le entregó un Oso de oro honorífico por toda su carrera. En 2009 se le concedió el Premio Donostia, premio a toda la carrera concedido en el ámbito del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

viernes, 29 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Bilbo / Marin Freeman




EXTRA IV


Bilbo Bolsón es un personaje ficticio del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien que protagoniza su novela El hobbit, y también aparece en El Señor de los Anillos. En La Comarca se le tenía por un hobbit normal y con buen sentido común, hasta que Gandalf y trece enanos le visitaron. En aquel momento comenzó su Historia de una ida y de una vuelta.
En el 2941 de la Tercera Edad trece enanos se presentaron en su casa a tomar té. Llegaron por este orden: Dwalin, Balin, Kíli y Fíli, Dori, Nori, Ori, Óin y Glóin y más tarde, llegó Gandalf acompañado de Bifur, Bofur, Bombur y Thorin. Todos los enanos y Gandalf se quedaron a cenar y a dormir allí y le contaron a Bilbo por lo que habían ido a su casa. Bilbo a pesar de pensar que estaban locos, aceptó.

Cuando iban por el Bosque de los Trolls vieron un fuego, y eran unos trolls. Los Enanos y Bilbo se quedaron atrapados en unos sacos, pero gracias a la ayuda de Gandalf consiguieron escapar. En la guarida de los trolls Bilbo encontró una daga de los Elfos de Gondolin y la llamó Dardo.
Cuando iban por las Montañas Nubladas decidieron parar a dormir en una cueva. Por la noche esa cueva se abrió y raptaron a los enanos y a Bilbo. En la cueva intentaron huir, y los enanos se iban turnando a Bilbo para llevarlo a la espalda. Cuando uno de los enanos lo llevaba, se dio un golpe en la cabeza y se cayó al suelo. Bilbo, en el suelo encontró un Anillo. Más tarde se encontraría con Gollum e hicieron un juego de acertijos, gracias a esto Bilbo logró escapar de la cueva.
Bilbo consiguió escapar de la cueva gracias a que el Anillo le daba invisibilidad. Cuando salió de la cueva estuvo un rato buscando a sus compañeros, hasta que los encontró y les contó como había escapado, pero sin mencionar el anillo. Por el camino fueron perseguidos por los Trasgos, mas lograron escapar porque las Águilas los rescataron. Allí les dieron cobijo un tiempo y los llevaron hasta el Bosque Negro. Cuando estaban en el bosque fueron a la casa de Beorn. Bilbo fue el primero en entrar, junto con Gandalf. Allí estuvieron un tiempo y luego partieron sin Gandalf.
En el bosque capturaron a todos menos a Bilbo, gracias al Anillo. Bilbo rescató a sus compañeros a base de ir liberándolos uno a uno e ir distrayendo a las Arañas para que sus compañeros pudieran desatarse. La Compañía también fue capturada por los Elfos, pero a Bilbo no lo capturaron gracias al Anillo. Como podía hacerse invisible iba comunicándose con los enanos por la noche para contarle su plan. Un día, soltó a todos los enanos y los fue metiendo en barriles de vino que iban a Esgaroth. Allí son muy bien recibidos y en unos días parten hacia la Montaña Solitaria.
Cuando encontraron la puerta secreta de Erebor, Bilbo hizo varias incursiones dentro de la Montaña y habló con Smaug y también encontró la Piedra del Arca. Una vez derrotado el dragón, Thorin quería todo el tesoro, y Bilbo, creyendo que arreglaría algo le entregó a Bardo la Piedra del Arca. Más tarde, tendría lugar la Batalla de los Cinco Ejércitos en la que Bilbo usó el Anillo y se escondió.
Bilbo regresó a la Comarca el 22 de junio del 2942 de la Tercera Edad del Sol, portando consigo oro, su espada Dardo, una cota de mithril y el Anillo Único. En el 2948, Balin va junto con Gandalf a visitarlo.



Martin John C. Freeman (n. Aldershot, Hampshire; 8 de septiembre de 1971) es un actor británico conocido por su papeles en la película Guía del autoestopista galáctico (2004) y las series The Office (2001-2003) y Sherlock (2010-?). El 14 de diciembre de 2012 estrenó El hobbit: un viaje inesperado, película en la cual interpreta al famoso Hobbit Bilbo Bolsón, en 2013 y 2014 estrenará sus secuelas.
Siendo el menor de los cinco hijos de una ama de casa con vocación de actriz llamada Philomena y un oficial de la Marina llamado Geoffrey, Martin Freeman se fue a vivir con su padre cuando el matrimonio se separó. Poco tiempo después su padre murió de un infarto y Martin se trasladó con su madre y su padrastro a Teddington. Allí estudió en una escuela secundaria católica y entre los nueve y los catorce años formó parte del equipo nacional británico de squash, a pesar de su estado enfermizo (padecía asma y era propenso a los desmayos). Tras dejar este deporte, se unió a un grupo de teatro local y asistió a la Central School of Speech and Drama.
El público conoce a Freeman principalmente por interpretar el personaje central de Arthur Dent en Guía del autoestopista galáctico (The Hitchhiker's Guide to the Galaxy, 2005), y como Tim en la exitosa serie cómica de la BBC, The Office (2001-2003). Para televisión, también ha participado en la miniserie Charles II: The Power and The Passion (2003) y en las series The Robinsons (2005), para la BBC, Hardware (2003-2004), para la ITV, y Sherlock (2010-presente), para la BBC.
Entre los títulos cinematográficos en su haber, cabe citar Ali G anda suelto (Ali G Indahouse, 2002); Love Actually (2003); Confetti (2006); Arma fatal (Hot Fuzz, 2007), dirigida por Edgar Wright, responsable de Zombies Party (Shaun of the Dead, 2004); Breaking and Entering (2006), de Anthony Minghella; The Good Night (2007); y de la mano de Peter Jackson las tres películas basadas en la novela El hobbit, donde interpreta a Bilbo Bolsón, y cuyo estreno se realizó a finales de 2012 (El hobbit: un viaje inesperado), para finales de 2013 (El hobbit: la desolación de Smaug) y finales de 2014 (El hobbit: partida y regreso).
Martin también disfruta de una carrera teatral de perfil alto, con piezas en su haber con Kathy Burke en la Royal Court Theatre; participando en Blue Eyes & Heels, en el Soho Theatre, que agotó todas las entradas; y en la muy reconocida The Exonerated, en los Riverside Studios, en 2006.

jueves, 28 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Gollum / Andy Serkis



EXTRA III



En un principio fue un hobbit, Sméagol pasó los primeros años de su vida viviendo con su extensa familia bajo el régimen matriarcal de su abuela. En el año 2463 T. E., Sméagol se convirtió en el cuarto dueño del Anillo Único, después de Sauron, Isildur y Déagol. Déagol era su primo, y durante el cumpleaños de Sméagol se fueron de pesca. Fue ahí donde Déagol encontró un anillo de oro, después de que un gran pez lo empujase en el agua. Sméagol lo reclamó como regalo de cumpleaños y Deágol se negó a dárselo. Entonces, Sméagol mató a su primo Deágol, estrangulándole. Sméagol fue rápidamente corrompido por el anillo y fue expulsado de la villa. Se escondió en una caverna en las Montañas Nubladas la cual convirtió en su morada. La influencia maligna del anillo deformó su cuerpo y mente de hobbit y prolongaron su vida más allá de los límites naturales. Comenzó a llamar al Anillo Único como «mi tesoro», «mi precioso» o «mi regalo de cumpleaños». Vivió en las Montañas Nubladas por más de 400 años, alimentándose de peces crudos, y de jóvenes trasgos.
Durante los siglos bajo la influencia del Anillo, desarrolló un desorden de personalidad múltiple: Sméagol, su personalidad «bondadosa», aún recordaba vagamente cosas como la amistad y el amor, mientras que Gollum, su personalidad «maligna», era esclava del Anillo y mataría a cualquiera que intentase tomarlo. Las dos personalidades peleaban a menudo cuando dialogaba consigo mismo (como el propio Tolkien declaró «al no tener con quien más conversar») y tenían una relación de amor/odio, reflejando el amor y el odio que Gollum tenía por el Anillo y por sí mismo.
En julio de 2941 de la Tercera Edad, durante la búsqueda de Erebor, el hobbit Bilbo Bolsón tropezó y cayó al lago subterráneo donde vivía Gollum. En ese entonces, Gollum había perdido el anillo en una red de cavernas que se conectaban con el lago, aunque puede decirse que de hecho el anillo abandonó a Gollum, porque se sabe que éste tenía voluntad propia. Después de un famoso juego de acertijos, en el cual Gollum era inconsciente de su pérdida, Gollum rechazó su promesa de mostrarle a Bilbo una salida y planeaba matarlo. Huyendo de un enfurecido Gollum, Bilbo (quien ya había encontrado el anillo) descubrió el poder de invisibilidad, permitiéndole escapar de Gollum y de los Trasgos.
Gollum dejó las montañas y persiguió a Bilbo unos años después. Se abrió camino hacia Mordor, donde fue forzado a revelar lo que sabía sobre el anillo. Entonces Gollum fue liberado, pero capturado por Trancos que lo puso a disposición de los elfos del bosque que vivían en el reino de Thranduil en el Bosque Negro. Posteriormente escapó hacia Moria.
En El Señor de los Anillos, Gollum encontró y siguió a la Comunidad del Anillo hacia Moria, y fue descubierto y escuchado por Frodo en varias ocasiones. El 15 de enero de 3019 de la Tercera Edad, la Comunidad se dividió. Gollum continuó rastreando a los miembros restantes. Gollum siguió sus barcas por el Anduin flotando en un tronco hasta Rauros, y persiguió a Frodo Bolsón y Samsagaz Gamyi a través de las Emyn Muil cuando se detuvieron en su camino a Mordor. Gollum los siguió, pero después de una confrontación, fue detenido por Frodo usando a Dardo. Frodo lo ató con una cuerda élfica alrededor del tobillo de Gollum, pero el solo tacto de esta cuerda le produjo un dolor intenso. Frodo tuvo condolencia con la criatura e hizo que esta le jurase ayudarlos. Conviniendo con este trato, Gollum realizó un juramento «por el Tesoro» y juró no lastimar al «señor del Anillo» y liberado. Esta nueva comunidad, guiada por Gollum, llegó hasta la Puerta Negra, la entrada a Mordor.
La bondad de Frodo trajo la personalidad de Sméagol, e hizo que por lo menos se esforzara en mantener su promesa. Estos dos personajes (Frodo y Sméagol) tenían un lazo especial al haber sido ambos portadores del Anillo; Frodo veía su posible futuro en Gollum, y quería salvarlo para que de este modo pudiese salvarse a sí mismo.
Cuando llegaron al umbral de la Puerta Negra, la encontraron altamente vigilada, y Sméagol les convenció de no seguir por ese camino. Sméagol les ofreció guiarlos por el sur, donde conocía otro camino hacia Mordor.
En este camino, Frodo y Sam fueron capturados por Faramir, y Sméagol los siguió a escondidas. Cuando Frodo permitió que Faramir capturase a Sméagol, éste se sintió traicionado, permitiendo que la personalidad de Gollum ganara el control. Faramir descubrió que el lugar a donde Gollum los guiaba era Cirith Ungol, y advirtió a Frodo y Sam del peligro de ese lugar.
Frodo, Sam y Gollum dejaron a Faramir y comenzaron a cruzar el paso hacia Cirith Ungol. Gollum entonces visitó a Ella-Laraña, un vástago de Ungoliant, ya que planeaba traicionar a los hobbits y llevárselos para entonces obtener el Anillo.
Frodo y Sam lograron escapar de las cavernas de Ella-Laraña y contra todas las probabilidades llegaron a la caldera volcánica de Sammath Naur en el Orodruin (el Monte del Destino). Gollum los siguió durante todo este camino, esperando una oportunidad de tomarlos por sorpresa y robar el Anillo. Cuando Frodo y Sam casi llegaban a su destino, él los atacó. Momentos más tarde, Frodo estaba parado en el borde de la grieta de la montaña, pero estaba poco dispuesto a destruir el Anillo, y lo reclamó como suyo, colocándolo en su dedo. Entonces Gollum lo atacó de nuevo. Ambos lucharon, aunque Frodo era invisible, y finalmente Gollum le arrancó a Frodo el dedo de un mordisco.
En este punto, la bondad de Frodo con Gollum fue recompensada, porque entonces Gollum cayó al volcán junto con el Anillo mientras daba un último grito de «¡Tessssssorooo!». Así, el Anillo y Gollum fueron destruidos en la lava del Monte del Destino. Se podría decir que Gollum terminó involuntariamente haciendo el bien, pues si no hubiera atacado a Frodo, este se habría quedado con el Anillo que le habría convertido en un nuevo Señor Oscuro, mientras que, gracias a la intervención de Gollum, el Anillo fue destruido.




Hijo de madre inglesa y padre iraquí, Andy Serkis nació el 20 de Abril de 1964 y creció en la pequeña localidad de Ruisip, situada al noroeste de Londres. Su madre, Lylie, trabajaba con niños discapacitados, y su padre, Clement, era un ginecólogo. Serkis, que de pequeño quería ser pintor y artista gráfico, estudió en la St Benedict’s School de Ealing, en Londres, y posteriormente estudió artes visuales en la Universidad de Lancaster, donde formó parte de la emisora de radio estudiantil Bailrigg FM. Durante sus años en la universidad, Serkis trabajó a menudo con el departamento de estudios de teatro, un departamento que ofrecía un enfoque amplio que incluía el diseño, la iluminación, la puesta en escena y tanto clases teóricas como la historia de la interpretación. Fue después de participar en un montaje de la obra Gotcha cuando Serkis decidió que quería ser actor.
En 1985 se unió a la Duke’s Playhouse, una compañía de teatro profesional de Lancaster, donde comenzó a aprender su oficio desde cero. En total, Serkis participó en catorce producciones con la compañía, interpretando personajes muy diversos en obras como El Zorro, de Ben Jonson, The Good Person of Szechwan, de Bertolt Brecht, o Sueño de una Noche de Verano y Cuento de Invierno, ambas de William Shakespeare. Después de su experiencia en la Duke’s Playhouse, Serkis se unió a distintas compañías teatrales.También durante esos años, Serkis comenzó a aparecer en la escena londinense, participando especialmente en producciones en el Royal Court Theatre, donde obtuvo un gran éxito de crítica por sus interpretaciones en obras como Hush, El Rey Lear o Mojo.
Durante esos años, Serkis dio el salto al cine y la televisión participando en pequeños papeles en diversas películas y series de televisión. Fue en 1994 cuando llamó la atención del gran público por primera vez al interpretar a Tom, un drogadicto y ludópata hijo de un gangster en la exitosa serie Finney. Ese mismo año se produjo su debut en el cine en la película La Verdadera Historia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, de Gabriel Axel. A partir de entonces, Serkis participó en diversas series y miniseries y en películas. En 1997, Serkis volvió al teatro para participar en la obra Hurlyburly en el Old Vic de Londres. La producción fue un gran éxito, y llegó al West End londinense, al Queen’s Theatre.
Pero la carrera de Serkis dio un giro radical cuando en 1999, Peter Jackson le ofreció el papel de Gollum/Sméagol en la trilogía de El Señor de los Anillos. Sin lugar a dudas, éste ha sido uno de los mayores retos para él, tanto a nivel interpretativo como a nivel físico y técnico. Y es que además del rodaje en sí, Serkis pasó la mayor parte de los años 2002 y 2003 trabajando en la post-producción de Las Dos Torres y de El Retorno del Rey en el complejo proceso de llevar a Gollum a la gran pantalla. El resultado final supuso una verdadera revolución y todo un hito histórico en la creación de personajes enteramente digitales y en la tecnología de captura de movimiento. Entre los numerosos premios que ganó por su increíble interpretación de Sméagol/Gollum en la trilogía, destacan el premio Saturn al Mejor Actor de Reparto, el premio Empire al Mejor Actor Británico o el premio a la Mejor Interpretación Digital concedido por la Asociación de Críticos Cinematográficos de Televisión. Durante el poco tiempo libre del que dispuso durante esos años, Serkis participó en otras películas y en producciones teatrales. En 2005, Serkis se puso de nuevo a las órdenes de Peter Jackson en la superproducción King Kong, donde además de tener un pequeño papel, se volvió a enfundar el traje con los sensores para llevar a la gran pantalla los movimientos del gran simio. Un año más tarde, Serkis se puso a las órdenes de dos de los más prometedores cineastas británicos de su generación: Christopher Nolan, en El Truco Final (El Prestigio), y Tom Hooper, en la película para televisión Longford. Por su interpretación en esta última, Serkis obtuvo el aplauso unánime de la crítica y fue nominado al Globo de Oro al Mejor Actor de Reparto de una Serie, Miniserie o Película Para Televisión y al premio BAFTA al Mejor Actor de Televisión. De sus trabajos más recientes destacan sus participaciones en las películas Corazón de Tinta, Sex & Drugs & Rock & Roll, interpretación por la que fue nominado al premio BAFTA al Mejor Actor, y El Origen del Planeta de los Simios.
Además de su faceta como actor, Serkis siempre tuvo gran interés por la dirección, y en 2001 cumplió su sueño al dirigir el cortometraje Snake. En teatro, también ha dirigido con gran éxito las obras The Double Bass y Freezing Time. Serkis también ha prestado su voz a varios personajes en videojuegos. En Diciembre de 2003, coincidiendo con el estreno mundial de El Retorno del Rey, Serkis publicó el libro Gollum: How We Made Movie Magic, centrado en el largo y complejo proceso que llevaron a cabo durante casi cinco años para dar vida a Gollum, así como sus vivencias al interpretarlo, e incluso la polémica surgida en torno a si podía ser candidato al Oscar al Mejor Actor de Reparto. En Abril de 2011, Serkis desveló que además de volver a interpretar a Gollum en las dos películas de El Hobbit sería uno de los directores de segunda unidad de la producción.
A nivel personal, Serkis vive en el norte de Londres con su mujer, la actriz Lorraine Ashbourne, y sus tres hijos Ruby, Sonny y Louis.

miércoles, 27 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Radagast / Sylvester McCoy




EXTRA II


Radagast el Pardo es el tercero de los cinco magos enviados a la Tierra Media en las historias del escritor británico J. R. R. Tolkien. Cubre un papel secundario en la acción de El Señor de los Anillos, y también es nombrado en El Hobbit, El Silmarillion y los Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media. Tolkien le describe fundamentalmente mediante su gran amor a los animales. Fue uno de los principales amigos de Gandalf.
Era originariamente un espíritu maia al servicio de Yavanna llamado Aiwendil, que significa ‘amante de las aves’. Tenía la virtud de hablar con los animales, sobre todo con los pájaros.
Radagast tenía una especial afinidad con los animales salvajes de la Tierra Media, y era más sabio que todos los hombres en todo lo relacionado con las hierbas y las bestias. Se decía que conocía todas las lenguas de los pájaros, y era tenido por un "maestro de formas y tonalidades". En la Guerra del Anillo no tuvo mucha influencia, dado que sus dominios, en Rhosgobel (Bosque Negro), no estaban amenazados. Radagast sirvió principalmente de aliado y confidente de Gandalf, a quien le unía una gran amistad; Gandalf quien se refería a él en ocasiones como su primo, expresión que en anotaciones posteriores Tolkien explicaba no como parentesco real, sino más bien como camaradería cercana.



Percy James Patrick Kent-Smith (n. Dunoon, Escocia; 20 de agosto de 1943), más conocido por el nombre artístico Sylvester McCoy, es un actor británico. No llegó a conocer a su padre, oficial de un submarino de la Royal Navy, pues murió en la Segunda Guerra Mundial apenas un mes después de su nacimiento. Hijo único, fue criado por su madre, su abuela y sus tías. Asistió a la escuela de St. Mun’s de Dunoon. El joven McCoy parecía interesado por todos los trabajos, e incluso una tarde después de la escuela llegó a visitar a un sacerdote para preguntarle qué hacía falta para entrar en el sacerdocio. Dejó la escuela y se unió al Blair’s College, un seminario en Aberdeen para jóvenes de entre 12 y 16 años que querían convertirse en sacerdotes. Durante su estancia en el seminario, McCoy descubrió la música clásica y la historia, y quedó fascinados por ellas. Además, se dio cuenta que la vida no se limitaba únicamente a la ciudad de Dunoon, y que había mucho más fuera de ella. Poco después decidió ingresar en la orden de los Dominicos, pero su solicitud fue rechazada por ser demasiado joven, y McCoy ingresó en la Dunoon Grammar School. Allí descubrió lo encantadoras que resultaban ser las chicas de la escuela, y no tardó en olvidar su idea de convertirse en monje o sacerdote. Cuando estaba a punto de terminar sus estudios, McCoy viajó a Londres y no tardó en encontrar trabajo en una compañía de seguros. Siguió en su trabajo hasta que tuvo 27 años, momento en el que decidió que no era lo suyo. Gracias a la ayuda de un amigo que trabajaba como cocinero en el Roundhouse Theatre, McCoy consiguió un trabajo como taquillero.
Un día, Ken Campbell lo descubrió en la taquilla del teatro, y le ofreció ser miembro de la compañía teatral The Ken Campbell Roadshow. Las obras que representaban sólo tenían en común una cosa, y era que tenían como tema general a “los clásicos modernos”. Un día, Ken Campbell ideó un pequeño montaje basado en un especialista de circo llamado Sylvester McCoy, al que interpretó McCoy, y pensó que sería más divertido si en el programa aparecía que el personaje de Sylvester McCoy era interpretado por un actor llamado Sylvester McCoy. Sin embargo, uno de los críticos que asistieron al espectáculo no se dio cuenta de la broma, y pensó que Sylvester McCoy, en vez de ser sólo un personaje, era una persona real. A McCoy le gustó la ironía del asunto, y adoptó el nombre del personaje como su nombre artístico.
Durante una de sus giras por el Reino Unido, la compañía fue invitada por Joan Littlewood, que estaba preparando un montaje de The Hostage, para que representara su espectáculo antes de la obra. Esto llevó a McCoy al teatro con mayúsculas, y desde entonces apareció en numerosas obras de teatro y musicales. Durante esos años, McCoy comenzó a trabajar en la televisión, apareciendo en series como Vision On, Jigsaw, Big Jim and the Figaro Club, Eureka o El Último Lugar en la Tierra. Su debut en el cine le llegó en 1979, en un pequeño papel en Drácula, una nueva visión del mito protagonizada por Laurence Olivier. En el teatro, McCoy protagonizó The Pied Piper, una obra escrita expresamente para él, hasta que se enteró que la BBC buscaba a un nuevo actor para la serie Doctor Who. Finalmente, McCoy se convirtió en el Séptimo Doctor en 1987 sustituyendo a Colin Baker. Tras protagonizar tres temporadas de la serie, McCoy la abandonó en 1989, aunque volvió a interpretar al Doctor en 1993, en un cortometraje, y en 1996, en una película para televisión.
Después de dejar Doctor Who, McCoy volvió al teatro, representando especialmente obras de Molière, aunque en años posteriores tuvo algunas apariciones en televisión. Entre 1993 y 1994 protagonizó la obra The Government Inspector, y fue el narrador de la adaptación teatral de la obra de H.G. Wells, El Hombre Invisible. Un año después, en 1995, protagonizó Zorro: The Musical. En 1996 participó en A Satire of the Four Estaites en el prestigioso Festival de Edinburgo, y participó en la producción de la BBC Radio 4 basada en El Gabinete del Doctor Galigari. Durante los siguientes años también participó en un musical de Robin Hood y en dos producciones de la Royal Shakespeare Company: El León, la Bruja y el Armario (adaptación teatral del primer libro de Las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis) y El Rey Lear, obra protagonizada por Ian McKellen y en la que McCoy interpretaba al Bufón. Junto a McKellen y la Royal Shakespeare Company, McCoy representó la obra en Melbourne (Julio-principios de Agosto de 2007), Wellington y Auckland (hasta finales de Agosto de 2007). A finales de 2007, la obra llegó al New London Theatre en donde se representó hasta Enero de 2008. Posteriormente, McCoy volvió a interpretar al Bufón en la versión del montaje que se grabó para la serie Great Performances. Entre sus trabajos más recientes, destaca su aparición en la serie Doctors, interpretando el papel de un actor que da vida a un héroe que viaja a través del tiempo en una serie de televisión, papel que fue escrito como tributo a McCoy.
Como curiosidad, a principios de los años 90, McCoy era el elegido por Steven Spielberg para interpretar al Gobernador Swann en Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra, pero finalmente Disney no dio el permiso para hacer la película y el proyecto se canceló. Otra curiosidad es que McCoy fue la segunda opción de Peter Jackson para interpretar a Bilbo Bolsón en El Señor de los Anillos, personaje que finalmente interpretó Ian Holm.


martes, 26 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Galadriel / Cate Blanchett




EXTRA I

Galadriel (traducido del sindarin como «doncella de un brillante resplandor») es un personaje ficticio que pertenece al legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El Silmarillion y El Señor de los Anillos. Es una elfa del clan Noldor, hija de Finarfin y Eärwen. Es asimismo madre de Celebrían y abuela de Arwen.
Su deseo de gobernar un territorio por su cuenta le llevó a unirse al exilio en la Tierra Media que fue promovido por su pariente Fëanor en los últimos años de las Edades de los Árboles. Allí habitó en el reino de Doriath, donde conoció a Celeborn y se casó con él. Antes de finales de la Primera Edad del Sol, Galadriel se trasladó a Eriador junto a su marido y habitaron en el bosque de Lothlórien hasta el fin de la Tercera Edad del Sol. Allí recibió de Celebrimbor uno de los tres anillos de poder que había creado para los elfos, Nenya, el Anillo de Diamante. Durante la Guerra del Anillo dio refugio a la Compañía del Anillo y, acabada la contienda, partió de regreso a las Tierras Imperecedaras.
J. R. R. Tolkien creó al personaje mientras escribía El Señor de los Anillos y posteriormente sería añadido también a los textos de El Silmarillion.

Es una elfa medio Noldor y medio Teleri, aunque también tiene parte Vanyar por su abuela, de quien heredó su cabello rubio. Un ensayo que J. R. R. Tolkien escribió en 1968 y que más tarde sería recogido por su hijo Christopher en Los pueblos de la Tierra Media bajo el título «La marca de Fëanor», narra como los elfos decían que las luces de los Dos Árboles de Valinor habían quedado reflejadas en el pelo de Galadriel y como esto le hizo pensar a Fëanor por primera vez en la posibilidad de guardar dichas luces en un objeto, lo que desembocaría en la posterior creación de los Silmarils. Este texto cuenta además que la elfa tuvo desde temprana edad la habilidad de penetrar en la mente de otros y la describe como la más alta de la mujeres Noldor, «fuerte de cuerpo, de mente y de voluntad» de forma equiparable tanto a los maestros como a los atletas, así como la «más grande de los Noldor, excepto Fëanor quizás, aunque era más sabia que él».



Catherine Élise Blanchett (n. Melbourne, Victoria; 14 de mayo de 1969), más conocida como Cate Blanchett, es una actriz de cine y teatro australiana.
Comenzó su carrera en las tablas a principios de la década de los noventa y debutó en el cine en la película Parklands en 1994. Llamó la atención de la crítica internacional en 1998 con su magistral encarnación de la reina Isabel I en Elizabeth, papel que le otorgó numerosos premios, entre ellos, el BAFTA, el Globo de Oro y su primera nominación al premio Óscar.
Entre 2001 y 2003 participó en la trilogía cinematográfica de Peter Jackson basada en El Señor de los Anillos, como la reina elfa Galadriel, repitiendo este mismo papel en las tres películas basadas en El hobbit, también del escritor británico J. R. R. Tolkien, la primera de ellas estrenada en 2012.
En 2004 actuó en la película de Martin Scorsese, El aviador, interpretando a la legendaria actriz Katharine Hepburn. Por dicha actuación, Blanchett fue aclamada por la crítica, recibiendo un sin número de reconocimientos, entre ellos, el Óscar en la categoría de «Mejor actriz de reparto». Otros títulos como Babel (2006), Diario de un escándalo (2006), Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008), y El curioso caso de Benjamin Button (2008) están incluidos en su filmografía.
Cate Blanchett ha sido galardonada por su trabajo como actriz en muchas ocasiones. Entre las distinciones que ha recibido están: una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, dos premios del Sindicato de Actores, dos premios Globo de Oro, y un Óscar de un total de cinco nominaciones. Debido a tal éxito y la gran variedad de sus papeles, los críticos a menudo la llaman como «la nueva Meryl Streep» o «la Meryl Streep de la próxima generación».
Blanchett y su esposo, Andrew Upton, son actualmente los directores artísticos de la Sydney Theatre Company.



jueves, 21 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Thorin / Richard Armitage






MEDALLA DE ORO: Mi enano nº 1  (por favor, dedicadle la admiración y respeto que merece, mi gran amor platónico literario, cinematográfico y general)


Thorin II Escudo de Roble (Thorin II Oakenshield) es un personaje ficticio del legendarium del escritor británico J. R. R. Tolkien. Thorin II es un enano del linaje de Durin. Nacido en la Montaña Solitaria en 2746 de la Tercera Edad, es hijo de Thráin II y nieto de Thrór, el último rey bajo la Montaña antes del ataque de Smaug el Dorado. Murió a los 196 años.
Siendo menor de edad (26 años) fue expulsado, junto a su abuelo y a su padre de Erebor, por acción del Smaug, en 2770 T. E.; huyendo hacia el sur con una pequeña compañía e instalándose en las Tierras Brunas.
Al morir su abuelo a manos de Azog el Orco en las Puertas de Moria; su padre Thráin II comienza la Guerra entre Enanos y Orcos (2793-2799 T. E.), para vengar la muerte de Thrór; de la que Thorin participa activamente siendo todavía muy joven y valeroso. Es en la Batalla de Azanulbizar donde obtiene su apodo.
Al terminar la guerra junto con su padre, y el resto de su pueblo iniciaron una vida errante, hasta que por fin se instalaron en las Montañas Azules (se cree que en las ruinas de Nogrod). Después de la desaparición de Thráin II, Thorin se convirtió en Rey de su pueblo y heredero de Durin a los 95 años de edad. Allí prosperó con la producción de artículos de hierro, y también la población creció con la llegada de muchos Enanos errantes. Pero nunca olvidó al Dragón de la Montaña Solitaria y tuvo deseos de volver a esta y recuperar sus riquezas, matando a Smaug.
En enero de 2941 T. E. y cuando volvía de un viaje a Rivendel, se encontró en Bree con el Mago Gandalf y allí tramaron la idea de recuperar Erebor. Un mes más tarde contactan a Bilbo Bolsón e inician la travesía hacia la Montaña Solitaria junto a una compañía de doce Enanos, entre los que se encontraban sus sobrinos Fíli y Kíli.
Tras meses de peripecias en donde fueron atacados por tres Trolls en las Landas de Etten; por Trasgos en las Montañas Nubladas (Salvado por las águilas de Gwaihir); atacado por las arañas en el Bosque Negro y capturado como Bandido por los Elfos Silvanos de Thranduil. Llegó a Esgaroth y de allí se dirigió a tratar de conquistar de nuevo la Montaña Solitaria.
El Dragón Smaug, molesto por la presencia de Bilbo y los Enanos de Thorin salió de su guarida enfurecido y atacó a Esgaroth, donde fue muerto por Bardo el Arquero. Enterado de esto, Thorin procedió a ocupar sus antiguas estancias y se proclamó como nuevo Rey bajo la Montaña.
Pero la historia no habría de acabar allí: Bilbo encontró y escondió la Piedra del Arca porque pensaba que sería un buen pago por sus servicios de "saqueador" (para eso había sido contratado en un principio, por su pequeña estatura). Thorin la buscó sin éxito por todos los rincones de Erebor y no la encontró. Tres días después de la recuperación del Reino Bajo Montaña, llegaron hasta los pies de la misma un ejército compuesto por Hombres y Elfos dispuestos a solicitarle a Thorin una parte de las riquezas de la Montaña, en compensación por las pérdidas ocasionadas por Smaug a la Ciudad del Lago. El Rey enano se opuso y se encerró en Erebor. Viendo esto, Bilbo decidió usar la Piedra del Arca como prenda de solución del conflicto, dándosela a Bardo, hombre del Valle. Al enterarse Thorin maldijo a Bilbo y lo echó.
Al momento de producirse el ataque de Hombres y Elfos contra la Montaña Solitaria, los trasgos y los huargos, llegados de todas partes de las Montañas Nubladas y al mando de Bolgo hijo de Azog; atacaron a Thorin, buscando venganza de su anterior humillación; produciéndose lo que se llamó la Batalla de los Cinco Ejércitos. Allí, El Rey bajo la Montaña, luchó valientemente con su espada Orcrist la Hiende Trasgos, donde dio muerte a muchas criaturas de la oscuridad. Sin embargo, en la lucha para conservar lo que había ganado, Thorin fue herido de muerte. Pero antes de morir, en su agonía, pidió perdón a Bilbo por su coraje y sabiduría. Fue enterrado en lo más profundo de la Montaña con la Piedra del Arca sobre el pecho y su fiel espada sobre su sepulcro. Así, su última morada se convirtió en el punto de aviso de la venida de ejércitos de trasgos u orcos, al resplandecer Orcrist cerca de éstos.



Aunque nacido en Leicester el 22 de Agosto de 1971, Richard Armitage asistió a la escuela primaria en la cercana localidad de Huncote. Como recuerda el propio Armitage, por entonces era un niño solitario con una vívida imaginación que disfrutaba enormemente leyendo. Dos de sus libros favoritos eran El Hobbit y El Señor de los Anillos. Más tarde, estudió música en el Brockington College de Enderby, tocando el violoncelo en orquestas locales al tiempo en que aprendía a tocar la flauta. A los 14 años, Armitage ingresó en el Pattison College de Coventry para estudiar danza e interpretación. La escuela llevaba de vez en cuando a sus alumnos a teatros, y fue viendo una actuación en el Royal Shakespeare Theatre en Stratford-Upon-Avon cuando Armitage decidió convertirse en actor. La escuela le permitió aparecer en montajes de aficionados y algunas pocas producciones profesionales, como Orpheus, o una adaptación de El Hobbit en el Alexandra Theatre de Birmingham. A los 17 años, y tras abandonar la escuela, Armitage se unió durante seis semanas a un circo en Budapest para poder obtener su carnet de Equity (uno de los sindicatos de actores británicos). Cuando la hubo conseguido, Armitage regresó al Reino Unido y comenzó su carrera en el teatro musical, trabajando como ayudante de coreógrafo de Kenn Oldfield y apareciendo en el West End y en una gira de varios musicales como Cats o Nine. En 1995 apareció en el Actor’s Centre’s Tristam Bates Theatre, donde trabajó en producciones dramáticas, como Muerte de un Viajante.
Ese mismo año, en 1995, Armitage ingresó en la London Academy of Music and Dramatic Art, en la que permaneció tres años, apareciendo en producciones que realizaban los propios estudiantes, como Pericles, David Copperfield o The Normal Heart. Durante su último año en la escuela, una nota en el tablón de anuncios en la que se buscaban extras para una película le brindó a Armitage su primera experiencia en el cine: un pequeño papel (posteriormente eliminado) de una única línea en Star Wars. Episodio I: La Amenaza Fantasma. Graduado en 1998, Armitage apareció en papeles secundarios en varias producciones de la Royal Shakespeare Company (de la que formó parte durante 18 meses), como Hamlet, Macbeth o La Duquesa de Malfi, trabajos que compatibilizaba con pequeñas apariciones en el cine y la televisión. Su primer papel de relevancia en la pequeña pantalla llegó en 2002, al interpretar a John Standring en la serie Sparkhouse, de la BBC. Un año después, en 2003, Armitage apareció de forma regular en series como Between the Sheet o Ultimate Force. Además, también tuvo un personaje secundario en la última temporada de Cold Feet, donde coincidió con James Nesbitt.
Al año siguiente, Armitage rodó la aclamada película independiente Frozen, que le brindó su primer papel importante en el cine. Ese mismo año filmó también su primer personaje protagonista en televisión en la serie North and South, de la BBC, adaptación de la novela Norte y Sur, de Elizabeth Gaskell. Para Armitage, este papel fue importante a nivel personal, pues le permitió interpretar a un personaje con unas circunstancias similares a las suyas (Armitage, como el personaje, proviene de una familia del norte de clase trabajadora). Tras el éxito de North and South, en 2005 Armitage apareció en series como The Golden Hour, The Inspector Lynely Mysteries o The Impressionists, aunque su papel más relevante del año fue en el Macbeth de la mítica serie de la BBC, ShakespeaRe-Told.
Pero el gran salto en la carrera de Armitage se produjo al año siguiente, en 2006, cuando consiguió el papel de Sir Suy de Gisborne en la serie Robin Hood, de la BBC. La serie, que se emitió durante tres temporadas entre 2006 y 2009, convirtió a Armitage en una estrella emergente en el Reino Unido. Su éxito le brindó además la oportunidad de grabar su primer audio libro, cuatro historias basadas en los cuatro primeros capítulos de la serie. Desde entonces, Armitage ha grabado varios audio libros como Los Señores del Norte, de Bernard Cornwell, o El Tío Sylvester, Venetia, y Matrimonio por Conveniencia, los tres de Georgette Heyer. Posteriormente, Armitage apareció en series y películas para televisión como The Vicar of Dibley, George Gently, Miss Marie Lloyd – Queen of the Music Hall y Miss Marple: Ordeal by Innocence. En 2007, Armitage trabajó como narrador en Empire’s Children, una serie documental de seis episodios sobre el Imperio Británico. Ese mismo año realizó sus primeros trabajos en radio, en The Ted Hughes Letters y en A War Less Ordinary. Al año siguiente, y compatibilizándolo con su trabajo en Robin Hood, Armitage se unió al reparto principal de Spooks, la popular serie de espías del MI5, en su séptima temporada (actualmente se está terminando de emitir en el Reino Unido la novena temporada). En los últimos años, Armitage ha trabajado como narrador en distintos proyectos de radio y televisión y ha realizado numerosos anuncios para ambos medios. En 2010, Armitage estrenó la serie de acción Contraataque, en la que interpreta a John Porter, un soldado de las fuerzas especiales del ejército norteamericano. Sin duda, Armitage va a ser uno de los actores de referencia en los próximos años, y no sólo por interpretar a Thorin Escudo de Roble en las dos películas de El Hobbit. En 2011, Armitage estrenará Capitán América: El Primer Vengador, película en la que interpreta a Heinz Kruger y en la que ha coincidido con Hugo Weaving.

miércoles, 20 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Kili / Aidan Turner





MEDALLA DE PLATA: Mi enano nº2


En el Universo Imaginario de Tolkien Kíli es un Enano de la Casa de Durin, hijo de Dís la Hermana de Thorin y una de las pocas mujeres Enanas que se conocen. Nació en las Ered Luin en el 2864 de la Tercera Edad.
En 2941 T. E., formó parte de la Compañía de Thorin que se embarcó en la misión de la Montaña Solitaria para recuperar el "Reino Bajo Montaña" de las manos de Smaug el Dorado. Por su juventud el y su hermano Fíli eran los más ágiles de la expedición por ello Thorin los mandaba siempre como vanguardia para explorar. Ambos encontraron la cueva en donde momento después la Compañía caería prisionera de los Orcos de las Montañas Nubladas. Y ambos encontrarían, junto a Bilbo Bolsón el sitio donde se encontraba la Puerta Secreta.
Ese mismo año murió, junto a su hermano Fíli en la Batalla de los Cinco Ejércitos, defendiendo el cuerpo agonizante de su tío, el Rey Thorin II. Contaba con tan sólo 77 años de edad.



Aidan Turner nació el 19 de Junio de 1983 y creció en la ciudad de Tallaght, en el Condado de Douth Dublin, en Irlanda. En 2004, con 21 años, Turner se graduó en la Gaiety School of Acting, una de las escuelas de interpretación más prestigiosas de Dublín. Desde entonces, Turner trabajó en el teatro, participando en montajes de obras como The Plough and the Stars, De Repente el Último Verano, A Cry from Heaven, Yokohama Delegation, Tito Andrónico, The Crock of Gold, Drive-by, La Marea o Cyrano de Bergerac. Durante esos años, Turner realizó algunos cortometrajes como The Sound of People y Matterhorn, y tuvo un pequeño papel en el primer capítulo de Los Tudor. Fue en 2008, cuando Turner comenzaría a darse a conocer al gran público al aparecer en la película Alarm, y sobre todo, al conseguir el papel de Ruairí McGowanre en las dos últimas temporadas de la serie irlandesa The Clinic. En total, Turner apareció en dieciocho capítulos.
En 2009, Turner protagonizó la serie Desperate Romantics, un drama de época inspirado en la Hermandad Prerrafelista (un grupo de pintores, poetas y críticos ingleses de mediados del siglo XIX). En ella, Turner interpretaba a Dante Gabriel Rossetti, uno de los fundadores de la hermandad. Pero el gran salto en la carrera de Turner se produjo en 2009, cuando consiguió el papel de Mitchell en la serie Being Human, un drama cómico en el que un hombre-lobo, un vampiro y un fantasma comparten piso e intentan convivir e integrarse en la sociedad. La serie, de la que se han emitido ya dos temporadas, es una de las más populares en el Reino Unido. La tercera temporada de Being Human, en la que Turner sólo aparece en cuatro episodios, se estrenó con gran éxito en Enero de 2011. Recientemente, Turner regresó al teatro para interpretar a Paris en un montaje de Romeo y Julieta en el Abbey Theatre de Dublín. El 21 de Octubre de 2010, se anunció oficialmente que Turner interpretaría a Kili en las dos películas de El Hobbit.

martes, 19 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Fili / Dean O'Gorman




MEDALLA DE BRONCE: Mi enano nº 3



En el Universo Imaginario de Tolkien Fíli1 es un Enano de la Casa de Durin, hijo de Dís la Hermana de Thorin y una de las pocas mujeres Enanas que se conocen. Nació en las Ered Luin en el 2859 de la Tercera Edad.
En 2941 T. E., formó parte de la Compañía de Thorin que se embarcó en la misión de la Montaña Solitaria para recuperar el "Reino Bajo la Montaña" de las manos de Smaug el Dorado. Por su juventud, él y su hermano Kíli eran los más ágiles de la expedición. Por ello Thorin los mandaba siempre como vanguardia para explorar. Ambos encontraron la cueva en donde, momentos después, la Compañía caería prisionera de los Orcos de las Montañas Nubladas. Y ambos encontrarían, junto a Bilbo Bolsón, el sitio donde se encontraba la Puerta Secreta. Fíli, además, era hábil con las cuerdas. Él fue el que enganchó el bote abandonado en la orilla opuesta del río Encantado.
Ese mismo año murió, junto a su hermano Kíli en la Batalla de los Cinco Ejércitos, defendiendo el cuerpo agonizante de su tío, el Rey Thorin II. Contaba con tan sólo 82 años de edad.




Dean O’Gorman nació (1 de Diciembre de 1976) y creció en Auckland con sus padres, Vicky y Lance, y su hermano pequeño, Bret, que también es actor. Su padre es un conocido pintor de paisajes en Nueva Zelanda. O’Gorman estudió en el Rangitoto College. Desde muy pequeño tenía clara su vocación de actor, participando en numerosas funciones escolares. Fue descubierto en una de ellas, y con tan sólo 14 años, O’Gorman debutó como actor profesional en 1990 en las películas para televisión Raider of the South Seas y The Rogue Stallion. Durante los siguientes años O’Gorman combinó sus estudios con su trabajo como actor, participando en muchos anuncios. En 1995 participó en un capítulo de la serie Hércules: Sus Viajes Legendarios, y aunque su personaje fue breve, los productores quedaron tan satisfechos con su trabajo que lo volvieron a llamar más adelante para que interviniera en otros episodios de la serie. En estos años, O’Gorman se unió a la TheatreSports, una compañía de improvisación teatral de Auckland. Anteriormente, O’Gorman intervino en 1994 en una producción veraniega de Cuento de Invierno, de William Shakespeare.
Durante estos primeros años, la carrera de O’Gorman se centró principalmente en la televisión, interviniendo en series como Shortland Street, Xena: La Princesa Guerrera, The Legend of William Tell, o los largometrajes para televisión Return to Treasure Island y Doom for Runners, además de protagonizar la película Bonjour Timothy, por cuya interpretación fue nominado al New Zealand Film & Television Award al Mejor Actor. En 1997 participó en un capítulo de la cuarta temporada de Hércules: Sus Viajes Legendarios, consiguiendo ese mismo año el papel por el que saltaría a la fama en Nueva Zelanda: el del joven Iolaus. Interpretó el personaje por primera vez en tres capítulos de la cuarta temporada de Hércules: Sus Viajes Legendarios, y después lo volvió a encarnar en la película para televisión Young Hercules. Su éxito convenció a los productores de la franquicia para realizar una nueva serie, y el resultado fue El Joven Hércules, serie que le brindó a O’Gorman su primer gran papel protagonista. La serie se emitió entre Septiembre de 1998 y Mayo de 1999, y O’Gorman participó en 45 de los 50 capítulos emitidos. También en 1998 protagonizó la película When Love Comes. Posteriormente, O’Gorman participó en series como The Chosen, Duggan y All Saints, y en películas para televisión como Money for Jam, Fearless o Lawless: Beyond Justice. En esos años, O’Gorman también protagonizó las películas Snakeskin y Toy Love.
Convertido ya en uno de los jóvenes actores neozelandeses con mayor proyección, O’Gorman debutó en las tablas australianas en 2003 con la obra Tape. Ese mismo año también consiguió los papeles del doctor Gilligan y Andrew en la exitosa comedia Serial Killers. Por su trabajo en esta serie, O’Gorman fue nominado al New Zealand Film & Television Award al Mejor Actor de Reparto de Televisión. También en 2003, O’Gorman regresó a Australia, donde ya había trabajado anteriormente en la serie All Saints, participando en varios episodios del drama médico MDA y en la serie de ciencia-ficción Farscape. Al año siguiente consiguió el papel de Luke Morgan, personaje que interpretó en la cuarta y quinta temporada de la popular serie McLeaod’s Daughter. Durante los siguientes años, O’Gorman protagonizó la película The Legend of Mary Worth, y participó en las series Go Girls, The Cult, La Leyenda del Buscador y el largometraje para televisión Nights in the Gardens of Spain. En 2007 debutó en Estados Unidos al participar en un capítulo de la serie Moonlight. En esos años, O’Gorman también regresó al teatro, participando en diversos montajes de obras como The Ocean Star, de Michael Galvin, The Eight: Reindeer Monologues, de Jeff Goode, The Rabbit, de Nina Raine, Ruben Gütherie, de Brendan Cowell y Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.
Recientemente, O’Gorman ha participado en la película para televisión Tangiwai, y en 2010 consiguió el papel de Anders Johnson en la popular comedia de situación The Almighty Johnsons. Cuando Peter Jackson anunció en Abril de 2011 que O’Gorman interpretaría a Fili en las dos películas de El Hobbit (sustituyendo a Robert Kazinsky, quien abandonó el rodaje por problemas personales), aseguró que el calendario de rodaje le permitiría también participar en la segunda temporada de The Almighty Johnsons. A principios de 2011, O’Gorman regresó al teatro para participar en el montaje de Did I Believe It?, de Oliver Driver y Jodie Molloy.
Además de su carrera como actor, O’Gorman también ha seguido los pasos de su padre, y cuando no está trabajando, dedica buena parte de su tiempo a la pintura. También es un reconocido fotógrafo cuyas imágenes han sido publicadas por numerosas revistas tanto de Nueva Zelanda como internacionales. Es especialmente reconocido por sus retratos y la reconstrucción de imágenes de la guerra de Vietnam y la Primera Guerra Mundial como una forma de explorar ideas sobre la masculinidad y la vulnerabilidad de la juventud. Varios de los actores de El Hobbit como Adam Brown, Luke Evans, Graham McTavish o Aidan Turner han posado para O’Gorman. También ha exhibido su obra en la galería Page Blackie de Wellington. Además, O’Gorman ha expuesto con éxito parte de su trabajo por internet, que puede verse en su página web. A nivel personal, se declara un ávido lector y un gran aficionado de los deportes extremos, especialmente del snowboard.

lunes, 18 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Balin / Ken Stott




Enano nº 4

En el universo imaginario creado por J. R. R. Tolkien, Balin era un enano de la compañía de Thorin, en la historia contada en su novela El hobbit. Es descrito como un enano de avanzada edad y de barba blanca. Fue el segundo en llegar a casa de Bilbo después de Dwalin, con su capuchón de color escarlata. Es tío segundo de Gimli, uno de los protagonistas de El Señor de los Anillos.
Hijo de Fundin y hermano de Dwalin, nació en el Reino bajo la Montaña, en Erebor, en 2763 de la Tercera Edad del Sol. Pero en 2770 T. E. Smaug el dragón expulsó de allí a su pueblo. En 2790 T. E., Balin siguió al rey Thráin II a la sangrienta Guerra de los Enanos y los Orcos, después de la cual se estableció en una colonia enana de las Montañas Azules. En 2841 T. E., Balin comenzó una desgraciada misión con Thráin II para regresar a Erebor. El viaje terminó mal, cuando Thráin II intentó regresar a la Montaña Solitaria por sí mismo, pero fue capturado y se perdió. Al no conseguir encontrarle, Balin y los demás regresaron a vivir con Thorin en su asentamiento de Ered Luin (las Montañas Azules).
Exactamente un siglo después, marchó con Thorin y Compañía para participar en la gloriosa Misión de Erebor narrada en la novela El hobbit, que acabó con la muerte del dragón Smaug y el restablecimiento del Reino bajo la Montaña. En el viaje fue el mejor compañero de Bilbo Bolsón, con el que trabó una gran amistad.
Entre los enanos de El hobbit, Balin era, tras Thorin, el segundo más viejo y de mayor rango, por lo que le sustituía en el liderazgo de manera natural: lideró a los enanos en la huida de las arañas y habló en la fiesta cuando el rey elfo los capturó.
En 2948 T. E., Balin regresó, junto con Gandalf, a Bolsón Cerrado, a hacerle una visita a su viejo amigo Bilbo. En 2989 T. E., Balin abandonó Erebor en un intento de restablecer el reino enano de Moria. Durante cinco años, luchó contra el balrog y sus hordas orcas, pero él y sus seguidores fueron vencidos y muertos en 2994 T. E. Balin murió por una flecha orca cuando había salido al exterior a contemplar el Kheled-zâram. Fue enterrado por los sobrevivientes en la Cámara de Mazarbul junto al Libro de los Registros en una tumba cuya lápida rezaba, en runas enanas: Aquí yace Balin, hijo de Fundin, Señor de Moria



Ken Stott nació (1955) y creció en Edimburgo, de padre escocés, profesor, y madre siciliana, profesora universitaria. Estudió en la exclusiva George Herriot’s School (en la que su padre era profesor de inglés), y durante tres años de su adolescencia, Stott formó parte de una banda musical de pop llamada Keyhole. Desde joven, Stott supo que lo suyo era la interpretación, y cuando terminó sus estudios secundarios se matriculó en la Mountview Academy of Theatre Arts de Londres. Tras graduarse, Stott comenzó a trabajar para la Royal Shakespeare Company, aunque para poder ganarse la vida también trabajó a tiempo parcial como vendedor de ventanas. Algo que, curiosamente, se reflejó años después en el personaje que interpretó en la miniserie Takin’ Over the Asylum. Entre las obras en las que participó con la Royal Shakespeare Company destacan, en 1976 los montajes de Enrique IV y Enrique V en el Adwych Theatre de Londres.
A partir de finales de los años setenta, Stott comenzó a tener pequeñas apariciones en series y películas para televisión como Secret Army, King Lear, Taggart, The Singing Detective o London’s Burning. De su trabajo en el teatro durante estos años destacan sus participaciones en producciones de obras como Hamlet o The Beaux Strategem. En 1988 le llegó su debut en el cine con un pequeño papel en la película Por la Reina y la Patria, en la que por cierto, Graham McTavish también tuvo un papel secundario. Dos años después, en 1990, Stott consiguió su primer papel relevante en la televisión al interpretar en seis capítulos a Fraser Boyle en la serie Your Cheatin’ Heart. Un año después, en 1991, Stott participó en una producción de la obra Una Rosa Tatuada, de Tennesse Williams, en el Playhouse Theatre de Londres. Durante los siguientes años Stott compaginó su trabajo en el teatro con papeles secundarios en diversas películas para televisión como Bad Company o Anna Lee: Headcase, hasta que en 1994 consiguió el papel protagonista en Takin’ Over the Asylum, una miniserie centrada en la emisora de radio de un hospital psiquiátrico de Glasgow. Stott interpretó a Eddie McKenna, un alcohólico vendedor de ventanas de doble acristalamiento aspirante a disc jockey. El éxito de la miniserie y su fabulosa interpretación convirtió a Stott en un actor de gran prestigio. Ese mismo año, Stott también estrenó dos películas, Human y Tumba Abierta.
Durante los siguientes años, Stott participó, con papeles cada vez más relevantes, en diversas series de televisión como A Mug’s Game, Silent Witness o Rhodes. Sin embargo, la carrera de Stott estaba centrada principalmente en el teatro, participando en obras como Broken Glass, de Arthur Miller, y Arte, de Yasmina Reza, por cuya fabulosa interpretación fue nominado en 1997 al prestigioso Premio Laurence Olivier al Mejor Actor. Ese mismo año también le pudimos volver a ver en el cine, en las películas Fuera de Juego, y especialmente en la aclamada The Boxer, de Jim Sheridan, en la que interpretó el pequeño pero crucial papel de Ike Weir, el antiguo entrenador del personaje encarnado por Daniel Day-Lewis. Dos años después, Stott obtuvo el papel del inspector Pat Chappel en la popular serie criminal The Vice, personaje que interpretó en un total de 16 capítulos, y por cuya interpretación fue nominado en 2001 al BAFTA al Mejor Actor de Televisión y en 2002 al premio al Mejor Actor de Televisión otorgado por la Royal Television Scoiety del Reino Unido. Además de participar en un par de películas para televisión, ese año Stott también estrenó Plunkett y Macleane y The Debt Collector, dos intensos thrillers por cuyas interpretaciones consiguió el aplauso de la crítica. En 2001, y al mismo tiempo que seguía con su trabajo en el teatro, Stott consiguió uno de los personajes más importantes de su carrera en la televisión, el de Red Metcalfe en la saga policíaca El Mesías. Aunque la miniserie originial, El Mesías: Los Primeros Asesinatos, sólo constaba de dos capítulos, su gran éxito causó que se rodaran más episodios, bien en formato de película para televisión, o bien en formato de serie o miniserie. Stott volvió a interpretar al personaje en El Mesías 2: La Venganza es Mía, El Mesías 3: La Promesa, y en El Mesías 4: El Desenlace.
En 2004, Stott consiguió un pequeño papel en la superproducción El Rey Arturo, y al año siguiente también pudimos verle en Giacomo Casanova. También en 2005, Stott participó en las películas para televisión La Chica del Café, dirigida por David Yates, y Uncle Adolf, en la que interpretó a Adolf Hitler. Ese mismo año, en el teatro participó en la obra Heroes, en el Wyndham’s Theatre de Londres. Al año siguiente, Stott consiguió el papel del detective John Rebus en la serie Rebus, adaptación de la saga de novelas de Ian Rankin. De sus trabajos más recientes en cine y televisión destacan La Guerra de Charlie Wilson, Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian, en la que puso voz a Trufflehunter, y Hancock & Joan, en la que dio vida al cómico Tony Hancock, interpretación que le valió el Premio BAFTA Escocés al Mejor Actor de Televisión y por la que también fue nominado al Premio BAFTA al Mejor Actor de Televisión. En el teatro, Stott ha participado recientemente en producciones en el West End londinense de obras como Un Dios Salvaje, de Yasmina Reza, en el Gielgud Theatre, obra que también representó en Broadway, o Panorama Desde el Puente, de Arthur Miller, en el Duke of York’s Theatre.
A nivel personal, Stott tiene un hijo fruto de su matrimonio con una directora de la que acabó divorciándose. Es un gran aficionado del Heart of Midlothian Footbal Club, un equipo de la Scottish Premier League.

domingo, 17 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Dwalin / Graham McTavish



Enano nº 5



En el universo imaginario de Tolkien, Dwalin era un enano de Thorin y compañía, en la historia contada en El hobbit.
Dwalin era hijo de Fundin, hermano de Balin y primo de Óin y de Glóin. Nacido en 2772 Tercera Edad en Erebor, en donde murió en el año 92 C. E.Era un enano de barba azul, recogida en un cinturón dorado, y ojos muy brillantes bajo el capuchón verde oscuro.
Participó en la Misión de la Montaña Solitaria, que restableció el reino enano bajo la montaña, en Erebor, donde permaneció hasta el fin de sus días.
Para Dwalin aquella fue la segunda misión de ese tipo, porque un siglo antes había sido compañero del rey Thráin II, el rey enano exiliado, en el desastroso viaje a Moria que terminó con la captura y, más tarde, la muerte, del rey.
Forma parte del grupo de enanos que desde 2802 viven y trabajan el hierro en las minas de la vertiente sureste de las Ered Luin. En 2841, Thrain, padre de Thorin, trata de realizar una primera expedición a Erebor. Dwalin y su hermano Balin se unen a él, y sufren muchas dificultades en Rhovanion. Una noche de 2845, unos espías de Sauron que estaban siguiéndoles raptan a Thrain en secreto, y se lo llevan a Dol Guldur. Dwalin, tras buscar un tiempo al desaparecido, no tiene más remedio que volver a su morada en las Montañas Azules.
Ya en Erebor, sobrevive a la Batalla de los Cinco Ejércitos y se hace inmensamente rico tras el reparto del tesoro de Smaug. Más tarde, en 2989, no sigue a su hermano Balin en su intento de reconquistar Moria. Antes de la Guerra del Anillo, en 3018, se sabe que Dwalin sigue vivo.
Murió con 320 años de edad, siendo uno de los enanos más longevos de la compañía de Thorin y del linaje de Durin I el Inmortal.




Graham McTavish es un actor de televisión británico nacido el 4 de enero de 1961 en Glasgow, Escocia.
Interpretó el papel de Warden Ackerman en “Enano Rojo” en ocho episodios de la serie en el año 1999.
También ha participado como actor secundario en numerosas series de drama y películas para televisión como “Casualty”, “CSI: Miami”, “Pushing Daisies”, “The Hill”, “Taggart” o “Roma”. Entre los largometrajes más recientes, habría que citar “Lara Croft-Tomb Rider, La Cuna de la Vida” (2003), “El Rey Arturo” (2004), “Pandemia” (2007), “Sisterhood” (2007). “Green Street Hooligans 2” (2009), “Middle Men” (2009) o “Secretariat” (2010). Además de haberse metido en el papel del malhumorado Comandante Lewis en “John Rambo” (2007), ser el sargento Desmond en la cuarta temporada de “Perdidos” o Ferguson en cuatro episodios de la cuarta temporada de “Prision Break”.
Graham McTavish ha puesto la voz a Dante en el videojuego Dante´s Inferno o la del decepticon Thundercracker en Transformers: War of Cybertron (2010). Otros videojuegos a los que ha prestado su voz son Heavenly Sword, Uncharted 2: Among Thieves, Dragon Age: Origins, Call of Duty: Modern Warfare: Mobilized, Call of Duty: Modern Warfare 2 o Singularity.
También se le ha podido ver en la octava temporada de “24” como el Ministro de Exteriores Mikhail Novakovich. Como curiosidad, McTavish ha participado en dos series protagonizadas por James Nesbitt. En 2004 apareció en un capítulo de “Murphy’s Law”, y en 2007 participó en un episodio de “Jekyll”. Próximamente se le podrá ver interpretando a Lachlan Morrison en el film “The Wicker Tree”.
Además de su trayectoria en cine y televisión, McTavish ha trabajado en el teatro con la New Shakespeare Company en montajes de obras de Ricardo III o Sueño de una Noche de Verano en el Open Air Theatre de Londres. También ha participado en producciones de Macbeth, Don Juan, Muerte de un Viajante, Jane Eyre, Romeo y Julieta o Enrique IV.
Como curiosidad, McTavish afirmó en una entrevista que leyó El Señor de los Anillos cuando tenía 18 años, y que como a la mayoría de chicos de su época que leían el libro por primera vez, le permitió sumergirse en un mundo completamente diferente al que siempre deseaba volver. También admitió que su personaje favorito era Aragorn. Sin embargo, también confesó que no había leído El Hobbit hasta que le llegó el papel de Dwalin, y le parece muy interesante lo diferentes que son ambos libros.

sábado, 16 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Bofur / James Nesbitt





Puesto nº6 

En el universo imaginario de J. R. R. Tolkien y en la novela El hobbit, Bofur es un enano y aunque desciende de los habitantes de Moria, no pertenece a la Casa de Durin. Nació en las Tierras Brunas, desconociéndose su año de nacimiento y el de su muerte. Es primo de Bifur y hermano de Bombur.
Bofur era descendiente de los Enanos de Khazad-dûm. Obligado a vivir en el exilio, trabajó como fabricante de juguetes. A pesar de su dura vida, era alegre y muy optimista, a menudo culpable de exagerar las cosas en situaciones difíciles, con el simple objetivo de molestar a sus compañeros. Con un gran amor a la cerveza y a la música, y sabe tocar la flauta. Bofur tiene una estrecha relación pero no muy buena con su hermano Bombur, quien es a menudo el objeto de burlas por su enorme tamaño.
En 2941 T. E. formó parte de la Compañía de Thorin que se embarcó en la misión de la Montaña Solitaria para recuperar el reino Bajo la Montaña de las manos de Smaug el Dorado. Se unió a la compañía en busca de fortuna, también (se rumorea) por que le dijieron que había cerveza gratis. Se presentó ante el hobbit Bilbo Bolsón con una capucha dorada y tocando el clarinete, junto a Bifur, amén de comer mucha tarta de carne picada y de queso.
Fue el que resultó menos dañado en el viaje de los barriles por el río del Bosque, aunque estuvo incapacitado de moverse por un largo tiempo, debido al entumecimiento. Una vez recuperado el reino se quedó a vivir allí.



Nacido en Ballymena (Irlanda del Norte, Reino Unido) el 15 de Enero de 1965, James Nesbitt y su familia se mudaron a la pequeña aldea de Lisnamurrican, en la que su padre era el jefe de estudios de la escuela de primaria. Vivía con sus padres y sus tres hermanas en una casa adjunta a la pequeña escuela en la que el pequeño Nesbitt era uno de los 32 estudiantes (todos hijos de granjeros) a los que su padre daba clases. De pequeño, Nesbitt soñó con ser futbolista del Manchester United o en ser profesor como su padre, aunque su infancia se vio alterada por el conflicto que se vivía en Irlanda del Norte. A principios de los años setenta, Nesbitt, su padre y una de sus hermanas escaparon milagrosamente de la explosión de un coche bomba a las afueras del Ballymena County Hall. Con 11 años, su familia se mudó a Coleraine, donde el pequeño Nesbitt continuó con sus estudios y descubrió su vocación de actor. Intervino en varias producciones teatrales locales, y aunque en un principio actuar no le atraía demasiado, acabó encontrando su camino después de ver The Winslow Boy. A los 18 años comenzó a estudiar Francés en la Universidad del Ulster, aunque lo abandonó al cabo de un año. Fue entonces cuando su padre le sugirió que se fuera a Inglaterra si quería seguir siendo actor, y Nesbitt se matriculó en la prestigiosa Central School of Speech and Drama de Londres, una de las más renombradas escuelas de interpretación del mundo.
Nesbitt se graduó a los 22 años, en 1987, y el mismo día de su graduación consiguió un pequeño papel en una obra para televisión. Su debut en una obra teatral profesional se produjo ese mismo año con el musical Up on the Roof. En 1989 participó en dos montajes de sendas obras de Shakespeare, Como Gustéis y Hamlet. Como curiosidad, durante la gira de esta última, Nesbitt conoció a Sonia Forbes-Adam, también actriz, con la que se casaría en 2004. Dos años después, en 1991, debutó en el cine con la película Algún Día, de Peter Chelson. Hasta 1994, Nesbitt combinó sus papeles en el teatro con personajes secundarios en series de televisión como Las Aventuras del Joven Indiana Jones, Covington Cross, Boon o Lovejoy. En 1995, estrenó su primera película a las órdenes de Winterbottom, el drama Go Now!, al que seguirían Jude, en 1996, y Welcome to Sarajevo en 1997. De su trabajo en el teatro durante estos años cabe destacar su participación en el drama político Paddywack, obra que tuvo tanto éxito que llegó a representarse en Estados Unidos en Octubre de 1994, brindando a Nesbitt su debut en las tablas americanas.
Pero fue en 1996 cuando la carrera de Nesbitt dio un giro radical al conseguir uno de los papeles protagonistas en la aclamada serie Cold Feet. El personaje de Adam Williams fue muy importante para Nesbitt, quien deseaba poder interpretar a un personaje norirlandés contemporáneo que no tuviera ninguna relación con el conflicto de Irlanda del Norte. A raíz de una subtrama de la segunda temporada, Nesbitt se convirtió en mecenas de la fundación Action Cancer. Cold Feet se mantuvo en antena durante cinco temporadas, de 1998 a 2003, y gracias a su éxito, Nesbitt se convirtió en un actor muy popular en el Reino Unido, además de obtener el aplauso de la crítica y numerosos galardones, como el British Comedy Award al Mejor Actor de Comedia de Televisión en el año 2000, el Television and Radio Industries Club Award a la Mejor Interpretación de Drama de Televisión en 2002, el National Television Award a la Interpretación de Comedia más Popular en 2003 o el TV Quick Award al Mejor Actor en 2003. Mientras aún se emitía Cold Feet, Nesbitt también realizó otros trabajos en la televisión, participando en dos episodios de Touching Evil en 1998, y en doce capítulos de la serie Playing the Field en 1999.
Volviendo a sus trabajos en el cine, en 1998 participó en Despertando a Ned, el exitoso debut como director de Kirk Jones. Gracias a este film, Nesbitt despertó la atención internacional y muy especialmente en Estados Unidos, donde obtuvo una nominación al premio a la Mejor Interpretación de Todo un Reparto del Gremio de Actores de Estados Unidos. Tres años después, en 2001, Nesbitt obtuvo su primer papel protagonista en el cine en la película Lucky Break, el debut como director de Peter Cattaneo. Al año siguiente, en 2002, Nesbitt protagonizó Bloody Sunday, una de las películas más importantes de su filmografía a nivel personal. Y es que el film se centra en la matanza del domingo 30 de Enero de 1972 que tuvo lugar en Derry, Irlanda del Norte, en la que tropas británicas abrieron fuego contra un grupo de manifestantes, matando a trece de ellos. La película fue todo un éxito a nivel internacional, y tanto crítica como público se rindieron ante la interpretación de Nesbitt, quien ganó el British Independent Film Award al Mejor Actor y fue nominado al premio BAFTA al Mejor Actor. No obstante, a raíz de esta película, la casa de la familia de Nesbitt fue objeto de actos vandálicos, y sus padres recibieron amenazas de muerte. Y es que Nesbitt, declarado protestante, interpretaba en la película a Ivan Cooper, uno de los líderes católicos que convocaron la manifestación que posteriormente acabó en masacre, y con el que Nesbitt se reunió en numerosas ocasiones para preparar su interpretación.
En 2003, y después de que terminara la última temporada de Cold Feet, Nesbitt protagonizó la primera temporada de Murphy’s Law, serie creada a partir del éxito de una película para televisión rodada en 2001. La serie tuvo un éxito arrollador, y Nesbitt ganó el Irish Film & Television Award al Mejor Actor de una serie dramática de televisión. La serie se emitió durante cinco temporadas, entre 2003 y 2007. Durante estos años, Nesbitt también protagonizó diversas películas para televisión, como Wall of Silence, Passer By, Quite Ugly One Morning o Big Dippers, en las que demostró una vez más su talento como actor dramático. En el cine, caben destacar sus colaboraciones, en papeles secundarios, con cineastas de la talla de Danny Boyle y Woody Allen. Con el primero rodó Millones, en la que interpretaba al padre del niño protagonista, y con el segundo rodó Match Point, en el que encarnaba al detective de policía. En 2005, y después de muchos años de ausencia, Nesbitt regresó al teatro con After Sun, una obra de apenas 10 minutos de duración que formaba parte de la iniciativa del teatro Old Vic de representar obras durante 24 horas seguidas. A finales de ese mismo año, Nesbitt protagonizó la obra Shoot the Crow.
También a finales de 2005, a Nesbitt le ofrecieron el guión del primer episodio de Jekyll, una nueva serie de televisión que pretendía ser una especie de secuela de El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mr Hide, la mítica novela de Robert Louis Stevenson. Jekyll se emitió en 2007 con gran éxito de crítica y público. En ella, Nesbitt interpretaba a un descendiente del doctor Jekyll que comienza a transformarse en una versión de Mr Hide. Como curiosidad, cuando tenía que dar vida al alter ego de su personaje, Nesbitt tenía que someterse a un proceso de maquillaje de más de una hora de duración. Por su interpretación, Nesbitt obtuvo una vez más el aplauso de crítica y público, y fue nominado al Globo de Oro al Mejor Actor de una Miniserie o Película Para Televisión. En 2008, una vez finalizadas Murphy’s Law y Jekyll, Nesbitt participó en la miniserie The Passion, en la que interpretaba a Poncio Pilatos, y en la primera temporada de la serie Midnight Men. Un año después, participó en tres capítulos de la serie Occupation, y en 2010 protagonizó la miniserie The Deep. De sus trabajos recientes en el cine destaca la película Cinco Minutos de Gloria, de Olivier Hirschbiegel, en la que se volvía a abordar el conflicto de Irlanda del Norte, pero desde una nueva perspectiva: el reencuentro entre un hombre que fue testigo del asesinato de su hermano por el IRA y el hombre que lo asesinó. Tiene pendiente de estreno The Way, una película sobre un hombre que inicia el Camino de Santiago, y Coriolanus, una adaptación contemporánea de la tragedia de Shakespeare dirigida por Ralph Fiennes. Entre sus próximos proyectos, además de las dos películas de El Hobbit, se encuentra también la serie de televisión Monroe, un drama médico en el que Nesbitt interpreta al protagonista, un brillante neurocirujano llamado Gabriel Monroe. La serie se emitirá en el Reino Unido en 2011.
A nivel personal, Nesbitt y su mujer Sonia Forbes-Adam tienen dos hijas: Peggy y Mary. Además de la ONG Action Cancer, Nesbitt también es mecenas de Wave, una organización que proporciona apoyo a todas las personas traumatizadas por el conflicto de Irlanda del Norte. Desde el año 2005, también es embajador de UNICEF en el Reino Unido, trabajando con víctimas de SIDA y con antiguos niños soldado en África. En 2006 viajó a Namibia y conoció a muchos de estos niños, y en el diario británico The Independent escribió que los niños a los que había conocido eran su responsabilidad moral y social. Desde 2007, es patrón honorario de Youth Lyric, una de las escuelas de teatro con mayor tradición de Irlanda. Tres años después, en Marzo de 2010, aceptó el cargo de rector honorífico de la Universidad del Ulster.

viernes, 15 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Dori / Mark Hadlow





Puesto nº7 

En el Universo Imaginario de Tolkien Dori es un enano de la Casa de Durin, que nació en las Ered Luin desconociéndose su año de nacimiento.
En el año 2941 de la Tercera Edad del Sol, formó parte de la compañía de Thorin que se embarcó junto a sus hermanos en la misión de la Montaña Solitaria para recuperar el Reino Bajo Montaña de las manos de Smaug el Dorado.
Al pobre Dori le tocó cargar a Bilbo Bolsón en la huida de la Compañía, por los túneles de los trasgos, perdiéndolo en la oscuridad. Más adelante acudiría otra vez en su ayuda, cuando en el ataque de los huargos lo ayudó a subir a la rama de un pino. Luego sería el «compañero de vuelo» de Bilbo en las garras de una de las águilas de Gwaihir.
Dori tenía una flauta que tocaba en casa de Bilbo, antes de partir en su viaje. Se decía que disfrutaba la comida tanto como Bilbo o cualquier hobbit, y fue descrito por en el relato como «un tipo decente, a pesar de sus quejas». Dori era uno de los más viejos y fuertes de la compañía de enanos. Por lo general llevaba una capa con capucha púrpura cuando viajan al extranjero.
Dori luchó y sobrevivió en la Batalla de los Cinco Ejércitos y volvió a la Montaña Solitaria donde se estableció y se enriqueció. Él sobrevivió hasta la época del Concilio de Elrond y la Guerra del Anillo. Su fecha de su muerte es desconocida. Tolkien menciona que en el año 3018 T. E. seguía vivo.


Mark Hadlow (1957, Nueva Zelanda) es un actor Neozelandes.
Hadlow es un actor muy versátil al que se le ha podido ver en una gran variedad de registros, aunque quizás es más conocido en Nueva Zelanda por sus papeles cómicos. Hadlow ha demostrado su gran talento para la comedia en televisión, especialmente en la popular serie neozelandesa Willy Nilly. Como curiosidad hay que apuntar que el origen de esta serie de 2003 se encuentra en un cortometraje de 1998 dirigido por Mike Smith y protagonizado por el propio Hadlow. Su experiencia en la pequeña pantalla también incluye las series Children of Fire Mountain, The Billy T James Show, Xena: La Princesa Guerrera y Jack of All Trades. En el cine, el primer papel relevante de Hadlow le llegó en 1980, con Beyond Reasonable Doubt, un docu-drama sobre uno de los asesinatos más conocidos de Nueva Zelanda. Durante los siguientes años tuvo pequeños papeles en películas de terror, como Strange Behavior o Klynham Summer, y de acción, como Battletruck o Los Piratas de las Islas Salvajes. No obstante, también se le pudo ver en el drama Constance y en la comedia Just Me and Mario.
En 1989, Hadlow puso voz a varios de los personajes de El Delirante Mundo de los Feebles, la película de marionetas de Peter Jackson. Durante los años noventa sus apariciones en el cine se redujeron al drama romántico Absent Without Leave y el drama Bonjour Timothy. En 2005 volvió a ponerse a las órdenes de Peter Jackson en King Kong, la primera película de gran presupuesto en la que participó Hadlow. De sus trabajos cinematográficos más recientes, cabe destacar su participación en la comedia de terror Last of the Living. Pero durante toda su carrera, Hadlow ha combinado sus trabajos en cine y televisión con el teatro. Y es que Hadlow ha protagonizado, dirigido y producido muchas obras, especialmente en el Court Theatre de Cristchurch.
Su aparición más reciente sobre las tablas tuvo lugar entre Octubre y Noviembre de 2010 para protagonizar un montaje de Un Dios Salvaje. Hadlow es conocido por interactuar con el público siempre que puede, algo que es fácil de conseguir al trabajar en un teatro pequeño, de apenas doscientas butacas. De hecho, Hadlow conoció a su mujer de esta manera. Mientras estaba representando un monólogo, antes de que comenzara la interpretación se mezcló con el público y estuvo charlando con varias personas, entre ellas la que se convertiría en su mujer. Recientemente, Hadlow publicó un CD titulado Tall Tales, en el que narra e interpreta (poniendo voz a los distintos personajes) seis cuentos infantiles tan populares como Pinocho, Peter Pan, Los Tres Cerditos o Rapunzel. En 2011 fue elegido nuevamente por Peter Jackson para el papel del Enano Dori de la trilogía el Hobbit

jueves, 14 de marzo de 2013

CICLO TEMÁTICO: Ori / Adam Brown




Puesto nº 8


En el universo imaginario creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien, Ori es un enano de la raza de Durin, nacido en Erebor pero se desconoce en que año. Ori llevaba una capa gris con capucha y un cinturón de plata cuando viajaba al extranjero. También toca la flauta. Es también, junto con sus hermanos mayores Dori y Nori, un pariente remoto de Thorin.
Es uno de los doce enanos miembros de la Compañía de Thorin y de Bilbo Bolsón que en el año 2941 de la Tercera Edad del Sol realizó el viaje a la Montaña Solitaria, para desalojar al Dragón Smaug el Dorado.
En 2989 T. E. acompañó a Balin a recuperar el reino enano de Khazad-dûm. La misión resultó un fracaso porque tras cinco años de luchar contra el Balrog y los orcos toda la compañía fue muerta a manos de estos. Ori fue uno de los últimos en morir, defendiendo la tumba de Balin en la Cámara de Mazarbul en 2994 T. E. Los otros vivieron el tiempo suficiente para enterrarlo debidamente antes de morir heroicamente luchando con los orcos. Ori recuerda sus últimos momentos en el Libro de Mazarbul, que Gandalf se lee de cuando la Comunidad pasa por la tumba de Balin.





Nacido en la pequeña localidad de Hungerford, situada en el campestre condado de Berkshire, el 29 de Mayo de 1980, Adam Brown se sintió atraído por la interpretación desde muy joven. Después de estudiar en el John O’Gaunt Community Technology College de Hungerford, Brown se matriculó en la Universidad de Artes Escénicas de Middlesex donde conoció a la que se convertiría en su pareja artística, Clare Plested. Juntos, co-escriben (junto a Amanda Wilsher) y protagonizan sus propias obras teatrales, creando la compañía cómica Plested and Brown con la que han obtenido muchos éxitos en las tablas de Newbury y en las de todo el mundo. La primera obra de la compañía fue Carol Smillie Trashed my Room, a la que le siguió The Reconditioned Wife Show y Flamingo Flamingo Flamingo. Tras finalizar la gira de esta obra , el dúo viajó a Corea del Sur en Agosto de 2004 donde representó Flamingo Flamingo Flamingo en el Keochang International Festival of Theatre ante cerca de 400 personas. Pero sus mayores éxitos los consiguieron con la gira de la obra Hot Pursuit. Primero, en 2005, los llevó a Armenia, donde representaron la obra en el marco del Yerevan International Festival of Theatre. Y un año más tarde, en 2006, curiosamente, la gira los llevó a Nueva Zelanda, donde realizaron 16 representaciones en un total de cuatro semanas.

Desde entonces, la compañía Plested and Brown ha realizado otras cuatro producciones teatrales: Minor Spectacular, Health and Stacey, Mucking Around y The Perfect Wife Roadshow. Además, el dúo Plested and Brown ha sido el favorito del Newbury’s Corn Exchange durante los últimos tres año. Desde 2009, Brown interpreta a Oswald Potter en la popular serie infantil ChuckleVision, de la BBC. Cuando se anunció que Brown interpretaría a Ori en las dos películas de El Hobbit, el joven actor británico se encontraba de gira por el Reino Unido representando The Perfect Wife Roadshow, la última obra de Plested and Brown. El Hobbit supondrá la primera aparición de Brown en el cine.